Inicio
Catégorie EDUCACIÓN AMBIENTAL
Documents disponibles dans cette catégorie (132)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Abrirse paso entre las paredes de la escuela / Yolanda Sampedro Ortega en Cuadernos de Pedagogía, No. 392 (Jul.-Ago. 2009)
[artículo]
Título : Abrirse paso entre las paredes de la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Yolanda Sampedro Ortega, Autor ; Javier García Fernández, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 16-19 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: ESCUELA
EDUCACION-ESPAÑA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-COLOMBIAResumen: "el libro blanco de la educación ambiental en España constituye la base de un estudio que analiza la situación de esta disciplina en el sistema educativo e identifica experiencias exitosas que actúan como motor de cambio y trascienden las propias barreras del centro. Los autores del artículo, que también lo son del estudio, advierten que, superada la fase de transmisión y sensibilización, hay qye dar paso más hacia la refelxión crítica." Nota de contenido:
-Comenzar, ponerse en situación, aclarar, conocer.
-Motivarse, enganchar, implicarse, reforzar.
-Confiarse, escuchar, descubrir, tejer.
-Coordinarse, demandar, innovar, saltar barreras.
-Participar, intervenir, influir, cambiar.
-Permear, arriegar, apostar, sorprender.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 16-19[artículo] Abrirse paso entre las paredes de la escuela [texto impreso] / Yolanda Sampedro Ortega, Autor ; Javier García Fernández, Autor . - 2009 . - p. 16-19.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 16-19
Clasificación: ESCUELA
EDUCACION-ESPAÑA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-COLOMBIAResumen: "el libro blanco de la educación ambiental en España constituye la base de un estudio que analiza la situación de esta disciplina en el sistema educativo e identifica experiencias exitosas que actúan como motor de cambio y trascienden las propias barreras del centro. Los autores del artículo, que también lo son del estudio, advierten que, superada la fase de transmisión y sensibilización, hay qye dar paso más hacia la refelxión crítica." Nota de contenido:
-Comenzar, ponerse en situación, aclarar, conocer.
-Motivarse, enganchar, implicarse, reforzar.
-Confiarse, escuchar, descubrir, tejer.
-Coordinarse, demandar, innovar, saltar barreras.
-Participar, intervenir, influir, cambiar.
-Permear, arriegar, apostar, sorprender.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20150 No. 392 Jul.-Ago. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Administración y agentes sociales: a cuatro manos / Susana Calvo Roy en Cuadernos de Pedagogía, No. 392 (Jul.-Ago. 2009)
[artículo]
Título : Administración y agentes sociales: a cuatro manos Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Calvo Roy, Autor ; Carlos Mediavilla García, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 30-33 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen: "Sólo el trabajo cooperativo de los departamentos de medio ambiente y de los agentes sociales puede generar espacion pro ambientales que sensibilicen y, al mismo tiempo, capaciten a los ciudadanos para el cambio. El artículo hace un repaso de algunas experiencias, proyectos e iniciativas de diversa índole que integran los instrumentos sociales en el diseño y ejecución de la política ambiental." Nota de contenido:
-La evolución de la educación ambiental.
-El libro blanco.
-Un instrumento de la gestión.
-el convenio de Aarhus.
-Otra administración es necesaria.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 30-33[artículo] Administración y agentes sociales: a cuatro manos [texto impreso] / Susana Calvo Roy, Autor ; Carlos Mediavilla García, Autor . - 2009 . - p. 30-33.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 30-33
Clasificación: EDUCACIÓN AMBIENTAL
POLÍTICA AMBIENTAL-ESPAÑA
EDUCACION-ESPAÑAResumen: "Sólo el trabajo cooperativo de los departamentos de medio ambiente y de los agentes sociales puede generar espacion pro ambientales que sensibilicen y, al mismo tiempo, capaciten a los ciudadanos para el cambio. El artículo hace un repaso de algunas experiencias, proyectos e iniciativas de diversa índole que integran los instrumentos sociales en el diseño y ejecución de la política ambiental." Nota de contenido:
-La evolución de la educación ambiental.
-El libro blanco.
-Un instrumento de la gestión.
-el convenio de Aarhus.
-Otra administración es necesaria.
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20150 No. 392 Jul.-Ago. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Agri-Cultura, una campaña medioambiental / Vicent Vicent Paradells en Cuadernos de Pedagogía, No. 392 (Jul.-Ago. 2009)
[artículo]
Título : Agri-Cultura, una campaña medioambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicent Vicent Paradells, Autor ; Tere Vayá Martí, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 68-70 Idioma : Español (spa) Clasificación: DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
AGRICULTURA
EDUCACION-ESPAÑAPalabras clave: COLEGIO EL CASTELL-CASTELLÓN (ESPAÑA) Resumen: "Este proyecto pretende acercar a los escolares al mundo agrícola y fomentar en toda la comunidad valores de sostenibilidad y respeto al patrimonio natural y social. A partir de unos recursos comunes, cada centro inicia un proceso de descubrimiento de la actividad agraria cooperativa. El artículo describe, a modo de ejemplo, cómo se desarrolla la campaña en un pequeño pueblo rural de la provincia de Castellón." Nota de contenido:
-En el colegio El Castell, de Atzeneta.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 68-70[artículo] Agri-Cultura, una campaña medioambiental [texto impreso] / Vicent Vicent Paradells, Autor ; Tere Vayá Martí, Autor . - 2009 . - p. 68-70.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 392 (Jul.-Ago. 2009) . - p. 68-70
Clasificación: DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
AGRICULTURA
EDUCACION-ESPAÑAPalabras clave: COLEGIO EL CASTELL-CASTELLÓN (ESPAÑA) Resumen: "Este proyecto pretende acercar a los escolares al mundo agrícola y fomentar en toda la comunidad valores de sostenibilidad y respeto al patrimonio natural y social. A partir de unos recursos comunes, cada centro inicia un proceso de descubrimiento de la actividad agraria cooperativa. El artículo describe, a modo de ejemplo, cómo se desarrolla la campaña en un pequeño pueblo rural de la provincia de Castellón." Nota de contenido:
-En el colegio El Castell, de Atzeneta.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20150 No. 392 Jul.-Ago. 2009 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Agroecología / Fernando Riano La Rotta (2004)
Título : Agroecología Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Autores: Fernando Riano La Rotta, Director artístico Editorial: Bogotá [Colombia] : Fernando Riano Producciones Fecha de publicación: 2004 Colección: Colombia país verde Número de páginas: 1 DVD (26 min.) Il.: sonido, color Nota general: Créditos : locución, Lavinia Fiori y Raúl Gutiérrez ; música, viajeros de la música.
Tomado de VHS bajo signatura VCNA5 00265 Vol. 6Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN AMBIENTAL
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS
CULTIVOS DE CAÑA
CULTIVOS ORGÁNICOS
CULTIVOS ALIMENTICIOS
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA5 Resumen: La conservación del medio ambiente es un factor determinante para la supervivencia del ser humano, por ello, desde la agricultura se hacen los aportes en la aplicación de conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles que contribuyan al procesamiento de los residuos y aprovechamiento de los mismos. Agroecología [documento proyectable o vídeo] / Fernando Riano La Rotta, Director artístico . - Bogotá [Colombia] : Fernando Riano Producciones, 2004 . - 1 DVD (26 min.) : sonido, color. - (Colombia país verde) .
Créditos : locución, Lavinia Fiori y Raúl Gutiérrez ; música, viajeros de la música.
Tomado de VHS bajo signatura VCNA5 00265 Vol. 6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACIÓN AMBIENTAL
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS
CULTIVOS DE CAÑA
CULTIVOS ORGÁNICOS
CULTIVOS ALIMENTICIOS
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PELÍCULAS DOCUMENTALESClasificación: CNA5 Resumen: La conservación del medio ambiente es un factor determinante para la supervivencia del ser humano, por ello, desde la agricultura se hacen los aportes en la aplicación de conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles que contribuyan al procesamiento de los residuos y aprovechamiento de los mismos. Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23879 DVDCNA5 00863 Vol.6 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible Ambientalización curricular: retos y oportunidades / Jesús Granados Sánchez en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
[artículo]
Título : Ambientalización curricular: retos y oportunidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Granados Sánchez, Autor ; Mercè Junyent, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 46-52 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑAResumen: "El término "ambientalizar" apareció inicialmente relacionado con la educación ambiental y especialmente con la consideración e introducción de la variable ambiental. Hoy, el término se vincula a la incorporación de la sostenibilidad. Pero ¿qué es ambientalizar?, ¿en qué consiste? y ¿qué hay que ambientalizar? Este artículo intenta dar respuesta a estas cuestiones a partir de las principales aportaciones que se han hecho desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Los inicios.
Un cambio de concepción.
Tres ejemplos.
-¿Como definir objetivos de aprendizaje y competencias geográficas para la sostenibilidad?
-¿Qué contenidos tratar y/o seleccionar?
-¿cómo trabajar el espacio y la escala?
-¿Cómo enseñar?
¿Hacia dónde va la ambientalización curricular?
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 46-52[artículo] Ambientalización curricular: retos y oportunidades [texto impreso] / Jesús Granados Sánchez, Autor ; Mercè Junyent, Autor . - 2016 . - p. 46-52.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 46-52
Clasificación: EDUCACIÓN AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL-CURRÍCULO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE-ESPAÑAResumen: "El término "ambientalizar" apareció inicialmente relacionado con la educación ambiental y especialmente con la consideración e introducción de la variable ambiental. Hoy, el término se vincula a la incorporación de la sostenibilidad. Pero ¿qué es ambientalizar?, ¿en qué consiste? y ¿qué hay que ambientalizar? Este artículo intenta dar respuesta a estas cuestiones a partir de las principales aportaciones que se han hecho desde los años setenta del siglo XX hasta la actualidad. Tomado de la fuente." Nota de contenido:
Los inicios.
Un cambio de concepción.
Tres ejemplos.
-¿Como definir objetivos de aprendizaje y competencias geográficas para la sostenibilidad?
-¿Qué contenidos tratar y/o seleccionar?
-¿cómo trabajar el espacio y la escala?
-¿Cómo enseñar?
¿Hacia dónde va la ambientalización curricular?Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26929 No. 460 Octubre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ambientalizar el currículo escolar : la educación ambiental como una posibilidad para repensar nuestras prácticas educativas / Adriana del Moral (c2012)
PermalinkEl cambio conceptual en el aprendizaje de la química de polímeros, una alternativa para estimular la conciencias ambiental en nuestros estudiantes / Rubi Liliana Rodríguez Valbuena en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 36 (Dic.-Ene. 2009)
PermalinkEl camino, mis pies y yo / Mauricio Rodríguez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 29 (oct.-Nov. 2007)
PermalinkCampamentos escolares : la escuela al aire libre : una experiencia en la escuela pública / Ana Paulina Grinberg (c2012)
PermalinkLa carta de la tierra "hoja de ruta" educativa en todos los grados / Federico Mayor Zaragoza en Cuadernos de Pedagogía, No. 485 (Enero, 2018)
PermalinkCentros de bandera verde: red andaluza de ecoescuelas / Sebastián Gómez Monge en Cuadernos de Pedagogía, No. 392 (Jul.-Ago. 2009)
PermalinkCiencia, cultura y educación ambiental. Una propuesta para los educadores / María Angélica Mejía Cáceres (2018)
PermalinkCiencias naturales y educación ambiental : lineamientos curriculares / Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998)
PermalinkLas ciencias sociales en acción : propuestas didácticas concretas para ser llevadas al aula / Susana Maria Moscoloni (1998)
PermalinkCoevolución hombre y territorio: la ruta de la identidad sociobiológica / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 47 (Nov.-Dic. 2010)
Permalink