
MÉTODO CIENTÍFICO
Documentos disponibles en esta categoría (19)



Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza : una disciplina conceptual y metodologicamente fundamentada / Adriana Patricia Gallego Torres (2006)
Título : Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza : una disciplina conceptual y metodologicamente fundamentada Tipo de documento : texto impreso Autores : Adriana Patricia Gallego Torres ; Romulo Gallego Badillo Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2006 Colección : Didacticas Número de páginas : 204 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-0863-5 Idioma : Español (spa) Materias : MÉTODO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
MALLA CURRICULAR
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICAClasificación: D3 Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza : una disciplina conceptual y metodologicamente fundamentada [texto impreso] / Adriana Patricia Gallego Torres ; Romulo Gallego Badillo . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2006 . - 204 p. - (Didacticas) .
ISBN : 978-958-20-0863-5
Idioma : Español (spa)
Materias : MÉTODO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
MALLA CURRICULAR
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICAClasificación: D3 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14706 LD3 04232 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Aprender ciencias en la educación primaria Tipo de documento : texto impreso Autores : José Martí Feixas, Autor Editorial : Barcelona [España] : Grao Fecha de publicación : 2015 Colección : Ciencias en Primaria núm. 1 Número de páginas : 162 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9980-443-9 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INFANTIL
CIENCIAS-ENSEÑANZA ELEMENTAL
CIENCIAS-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICOClasificación: E5 Resumen : “Aprender ciencias no es fácil, y no todas las maneras de enseñar ciencias ayudan a aprender. «Aprender a investigar e investigar para comprender» parece un lema adecuado para plantearse el trabajo en el aula. Este libro se dirige principalmente a los maestros de educación primaria, y a los estudiantes de magisterio, y tiene como principal propósito actuar de tornavoz del conjunto de reflexiones, modelos teóricos y resultados empíricos procedentes de la investigación educativa, que a menudo quedan alejados de los maestros y las maestras que están en el aula. De este modo quiere contribuir a la actualización de su conocimiento didáctico, al mismo tiempo que aspira a estimular una necesaria, e incluso urgente, evaluación crítica de las concepciones y los modelos de enseñanza de las ciencias que todavía predominan en primaria. A pesar de ser rico en ejemplos, se trata básicamente de un «libro de teoría» porque, tal como decían las psicólogas Inhelder y Karmiloff-Smith en un famoso artículo sobre el conocimiento infantil: «si quieres hacer pasos adelante, necesitas disponer de una bona teoría».” Nota de contenido :
Presentación.
1. Finalidad de la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria. Un breve recorrido histórico.
2. Aprender a investigar.
3. Investigar para comprender.
4. El conocimiento intuitivo de los niños, punto de partida del diseño curricular.Aprender ciencias en la educación primaria [texto impreso] / José Martí Feixas, Autor . - Barcelona [España] : Grao, 2015 . - 162 p. - (Ciencias en Primaria; 1) .
ISBN : 978-84-9980-443-9
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN INFANTIL
CIENCIAS-ENSEÑANZA ELEMENTAL
CIENCIAS-ENSEÑANZA
INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICOClasificación: E5 Resumen : “Aprender ciencias no es fácil, y no todas las maneras de enseñar ciencias ayudan a aprender. «Aprender a investigar e investigar para comprender» parece un lema adecuado para plantearse el trabajo en el aula. Este libro se dirige principalmente a los maestros de educación primaria, y a los estudiantes de magisterio, y tiene como principal propósito actuar de tornavoz del conjunto de reflexiones, modelos teóricos y resultados empíricos procedentes de la investigación educativa, que a menudo quedan alejados de los maestros y las maestras que están en el aula. De este modo quiere contribuir a la actualización de su conocimiento didáctico, al mismo tiempo que aspira a estimular una necesaria, e incluso urgente, evaluación crítica de las concepciones y los modelos de enseñanza de las ciencias que todavía predominan en primaria. A pesar de ser rico en ejemplos, se trata básicamente de un «libro de teoría» porque, tal como decían las psicólogas Inhelder y Karmiloff-Smith en un famoso artículo sobre el conocimiento infantil: «si quieres hacer pasos adelante, necesitas disponer de una bona teoría».” Nota de contenido :
Presentación.
1. Finalidad de la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria. Un breve recorrido histórico.
2. Aprender a investigar.
3. Investigar para comprender.
4. El conocimiento intuitivo de los niños, punto de partida del diseño curricular.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27150 LE5 08120 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Buscando explicaciones científicas a los fenómenos de la luz: ¿A qué se debe que haya tantos dragones de colores en el aula? / Neus Garriga Verdaguer en Aula de Innovación Educativa, No. 249 (Febrero 2016)
[Artículo]
Título : Buscando explicaciones científicas a los fenómenos de la luz: ¿A qué se debe que haya tantos dragones de colores en el aula? Tipo de documento : texto impreso Autores : Neus Garriga Verdaguer, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 31-36 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LUZ
MÉTODO CIENTÍFICOPalabras clave : ESCUELA TURÓ DEL CARGOL Resumen : "El artículo narra la construcción de explicación científica a un fenómeno observado en el aula. Para ello, se parte de las ideas iniciales de los niños y niñas y, a partir de conversaciones, observaciones y experimentaciones, se van construyendo nuevos conocimientos en relación con algunas de las ideas clave del modelo científico sobre la luz." tomado de la fuente. Nota de contenido : -De un proyecto a otro.
-El camino que iniciamos para aprender.
-Seguimos aprendiendo...
-Reflexiones.
in Aula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 31-36[Artículo] Buscando explicaciones científicas a los fenómenos de la luz: ¿A qué se debe que haya tantos dragones de colores en el aula? [texto impreso] / Neus Garriga Verdaguer, Autor . - 2016 . - p. 31-36.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 249 (Febrero 2016) . - p. 31-36
Materias : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LUZ
MÉTODO CIENTÍFICOPalabras clave : ESCUELA TURÓ DEL CARGOL Resumen : "El artículo narra la construcción de explicación científica a un fenómeno observado en el aula. Para ello, se parte de las ideas iniciales de los niños y niñas y, a partir de conversaciones, observaciones y experimentaciones, se van construyendo nuevos conocimientos en relación con algunas de las ideas clave del modelo científico sobre la luz." tomado de la fuente. Nota de contenido : -De un proyecto a otro.
-El camino que iniciamos para aprender.
-Seguimos aprendiendo...
-Reflexiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27432 No. 249 Febrero 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ciencia ciudadana y aprendizaje-servicio: investigación y compromiso cívico / Maribel De la Cerda en Aula de Innovación Educativa, No. 287 (Octubre 2019)
[Artículo]
Título : Ciencia ciudadana y aprendizaje-servicio: investigación y compromiso cívico Tipo de documento : texto impreso Autores : Maribel De la Cerda, Autor Fecha de publicación : 2019 Artículo en la página : p. 51-55 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIA CIUDADANA
MÉTODO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
COMPROMISO CÍVICOResumen : "La ciencia ciudadana implica la participación de personas no especializadas en actividades de investigación científica. La ciudadanía colabora con expertos para crear conocimiento, llegando a resultados con impacto científico y social. En el ámbito educativo, la ciencia ciudadana es una modalidad de prácticas de aprendizaje-servicio con elevado potencial en beneficio de los participantes, la ciencia, la educación y el entorno." Tomado de la revista
in Aula de Innovación Educativa > No. 287 (Octubre 2019) . - p. 51-55[Artículo] Ciencia ciudadana y aprendizaje-servicio: investigación y compromiso cívico [texto impreso] / Maribel De la Cerda, Autor . - 2019 . - p. 51-55.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 287 (Octubre 2019) . - p. 51-55
Materias : CIENCIA CIUDADANA
MÉTODO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
COMPROMISO CÍVICOResumen : "La ciencia ciudadana implica la participación de personas no especializadas en actividades de investigación científica. La ciudadanía colabora con expertos para crear conocimiento, llegando a resultados con impacto científico y social. En el ámbito educativo, la ciencia ciudadana es una modalidad de prácticas de aprendizaje-servicio con elevado potencial en beneficio de los participantes, la ciencia, la educación y el entorno." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29499 No. 287 Octubre 2019 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La defensa de la ciencia histórica / Roberto Fernández Sanchidrián en Cuadernos de Pedagogía, No. 495 (Diciembre 2018)
[Artículo]
Título : La defensa de la ciencia histórica Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Fernández Sanchidrián, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 44-47 Idioma : Español (spa) Materias : CIENCIA-HISTORIA
MÉTODO CIENTÍFICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCATIVAResumen : "Reflexión en torno a cómo, en la actual era de la nanotecnología, la biomedicina y la robótica, resulta preciso defender la idea de que el conocimiento pasado procede de una ciencia social de la cuál el ser humano no puede prescindir si no quiere poner en peligro su futuro en el planeta." Tomado de la revista
in Cuadernos de Pedagogía > No. 495 (Diciembre 2018) . - p. 44-47[Artículo] La defensa de la ciencia histórica [texto impreso] / Roberto Fernández Sanchidrián, Autor . - 2018 . - p. 44-47.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 495 (Diciembre 2018) . - p. 44-47
Materias : CIENCIA-HISTORIA
MÉTODO CIENTÍFICO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCATIVAResumen : "Reflexión en torno a cómo, en la actual era de la nanotecnología, la biomedicina y la robótica, resulta preciso defender la idea de que el conocimiento pasado procede de una ciencia social de la cuál el ser humano no puede prescindir si no quiere poner en peligro su futuro en el planeta." Tomado de la revista Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29234 No. 495 Diciembre 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Experimentar : aplicación del método científico a la construcción del conocimiento / Marina Galetto (c2012)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa investigación acción: una propuesta en el marco de las crisis de las ciencias / Juan Pablo Ramírez Giraldo en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 26 (Abr.-May. 2007)
PermalinkLa investigación según Leonardo Da Vinci: filosofía, epistemología y ciencia / Alexander Luis Ortiz Ocaña (2016)
PermalinkPermalinkMentiras descaradas y la ciencia : cómo no tragar entero todo lo que dicen los medios sobre el calentamiento global, la salud y demás controversias científicas de actualidad / Sherry Seethaler (2013)
PermalinkPequeño taller para grandes científicos / María Esther Miguel Poza en Cuadernos de Pedagogía, No. 346 (Mayo, 2005)
PermalinkPermalink