
DISCRIMINACIÓN RACIAL
Documentos disponibles en esta categoría (29)



Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre bicentenarios de las independencias y constitución de 1991 / Claudia Mosquera Rosero-Labbe (2009)
Título : Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre bicentenarios de las independencias y constitución de 1991 Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Mosquera Rosero-Labbe, ; Ruby Esther Leon Diaz, Editor comercial Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación : 2009 Colección : Coleccion CES. Serie Idcaran Número de páginas : 832 p. Il. : il., mapas ISBN/ISSN/DL : 978-958-8063-70-6 Nota general : Fotografías de caratula e internas de las serie "Africali" del maestro Jose Horacio Martinez, 2006. Resultado del grupo de investigación sobre igualdad racial, diversidad cultural, conflictos ambientales y racismos en las américas negras de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales- CES. Idioma : Español (spa) Materias : AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL-COLOMBIA
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN, 1991
DERECHO CIVIL
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
JUSTICIA SOCIAL
CIUDADANIA
DEMOCRACIA Y CRISISClasificación: CS12 Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre bicentenarios de las independencias y constitución de 1991 [texto impreso] / Claudia Mosquera Rosero-Labbe, ; Ruby Esther Leon Diaz, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2009 . - 832 p. : il., mapas. - (Coleccion CES. Serie Idcaran) .
ISBN : 978-958-8063-70-6
Fotografías de caratula e internas de las serie "Africali" del maestro Jose Horacio Martinez, 2006. Resultado del grupo de investigación sobre igualdad racial, diversidad cultural, conflictos ambientales y racismos en las américas negras de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales- CES.
Idioma : Español (spa)Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21700 LCS12 05899 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Afrodescendencia: herederos de una tradición libertaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Melquiceded Blandón Mena, Autor ; Arleison Arcos Rivas, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2015 Colección : Primeros pasos núm. 15 Número de páginas : 145 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8926-10-0 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALES
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIALClasificación: CS12 Resumen : "Con un enfoque crítico y alternativo, este libro sitúa la afrodescendencia con el contexto de las luchas históricas por la emergencia de una sociedad de hombres y mujeres libres, cuya gesta evidencias las tensiones manifiestas en la relación capital-trabajo, para comprender que nuestro mito fundacional como pueblo trasciende la trata esclavista trasantlática de más de tres siglos, afirmando que el ethos del pueblo afrodescendiente se construye en la herencia de una tradición libertaria y de lucha contra la adversidad histórica. Memoria que invita a romper con el discurso victimizante, llevando al presente lastimero a rememorar el pasado decoroso. Así consideradas, las rutas de la construcción de poder afrodescendiente esquematizan rumbos libertarios y coordenadas emancipatorias que, lejos de extenderse mendicante, esgrimen una mano multitudinaria, capaz de activarse hasta volverse puño cuando sea preciso." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
I. Memoria de un largo viaje.
II. La cuestión racial y el racismo.
III. Racismo y clasificación social. Entre la estructura clasista y la construcción racial del sujeto.
IV. Organización y libertad.
V. LA izquiera latinoamericana y el racismo. Un debate pendiente.Afrodescendencia: herederos de una tradición libertaria [texto impreso] / Melquiceded Blandón Mena, Autor ; Arleison Arcos Rivas, Autor . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2015 . - 145 p. - (Primeros pasos; 15) .
ISBN : 978-958-8926-10-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : AFRODESCENDIENTES
AFRODESCENDIENTES-CONDICIONES SOCIALES
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIALClasificación: CS12 Resumen : "Con un enfoque crítico y alternativo, este libro sitúa la afrodescendencia con el contexto de las luchas históricas por la emergencia de una sociedad de hombres y mujeres libres, cuya gesta evidencias las tensiones manifiestas en la relación capital-trabajo, para comprender que nuestro mito fundacional como pueblo trasciende la trata esclavista trasantlática de más de tres siglos, afirmando que el ethos del pueblo afrodescendiente se construye en la herencia de una tradición libertaria y de lucha contra la adversidad histórica. Memoria que invita a romper con el discurso victimizante, llevando al presente lastimero a rememorar el pasado decoroso. Así consideradas, las rutas de la construcción de poder afrodescendiente esquematizan rumbos libertarios y coordenadas emancipatorias que, lejos de extenderse mendicante, esgrimen una mano multitudinaria, capaz de activarse hasta volverse puño cuando sea preciso." Nota de contenido :
Presentación.
Introducción.
I. Memoria de un largo viaje.
II. La cuestión racial y el racismo.
III. Racismo y clasificación social. Entre la estructura clasista y la construcción racial del sujeto.
IV. Organización y libertad.
V. LA izquiera latinoamericana y el racismo. Un debate pendiente.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27763 LCS12 08349 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Algunas veces en abril Otros títulos : Sometimes in april Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Raoul Peck, Director artístico ; Daniel Delume, Productor ; Jacques Comets, Editor científico ; Bruno Coulais, Músico Editorial : Estados Unidos : HBO Films Fecha de publicación : 2005 Número de páginas : 1 DVD (2 h., 20 min.) Il. : sonido, color Nota general : Idioma: subtitulada al inglés, francés y español.
Elenco: Oris Erhuero, Idris Elba, Debra Winger, Pamela Nomvente, Carole KeremeraIdioma : Español (spa) Materias : GENOCIDIO
RUANDA-HISTORIA-GUERRA CIVIL, 1994
PROBLEMAS SOCIALES-RUANDA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS-RUANDA
CONFLICTO ARMADO
RUANDA-HISTORIA
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIAL
AFRODESCENDIENTES
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: CS4 Resumen : En Abril de 1994 sucedió uno de los mayores genocidios en la historia del mundo: durante cien días al menos 800.000 personas perdieron la vida. Muestra la lucha entre la tribu Hutu contra los Tutsi, que tuvo lugar en la nación de Rwanda. Dos hermanos se encuentran divididos entre la linea del conflicto, entre los dos grupos opuestos. Periodicidad : Bimensual Algunas veces en abril = Sometimes in april [documento proyectable o vídeo] / Raoul Peck, Director artístico ; Daniel Delume, Productor ; Jacques Comets, Editor científico ; Bruno Coulais, Músico . - Estados Unidos : HBO Films, 2005 . - 1 DVD (2 h., 20 min.) : sonido, color.
Idioma: subtitulada al inglés, francés y español.
Elenco: Oris Erhuero, Idris Elba, Debra Winger, Pamela Nomvente, Carole Keremera
Idioma : Español (spa)
Materias : GENOCIDIO
RUANDA-HISTORIA-GUERRA CIVIL, 1994
PROBLEMAS SOCIALES-RUANDA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS-RUANDA
CONFLICTO ARMADO
RUANDA-HISTORIA
RACISMO
SEGREGACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIAL
AFRODESCENDIENTES
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICASClasificación: CS4 Resumen : En Abril de 1994 sucedió uno de los mayores genocidios en la historia del mundo: durante cien días al menos 800.000 personas perdieron la vida. Muestra la lucha entre la tribu Hutu contra los Tutsi, que tuvo lugar en la nación de Rwanda. Dos hermanos se encuentran divididos entre la linea del conflicto, entre los dos grupos opuestos. Periodicidad : Bimensual Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17722 DVDH11 00285 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible 21508 DVDH11 00285 Ej. 2 DVD Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Audiovisuales Disponible El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia / Manuel Zapata Olivella (2014)
Título : El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Zapata Olivella, Autor ; William Mina Aragón, Prefacio, etc Editorial : Bogotá [Colombia] : Desde abajo Fecha de publicación : 2014 Colección : Persistente memoria Número de páginas : 289 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-58563-5-6 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ENSAYOS HISTÓRICOS
MESTIZAJE-COLOMBIA
MESTIZAJE
ÁFRICA-HISTORIA
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
MULTICULTURALISMO
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIALClasificación: CS12 Resumen : "El árbol brujo de la libertad rompe el cerco de la investigación histórica heredada desde la Colonia a nuestros días para abrir un horizonte de invención política con ese doble actor invisibilizado: los afros y los amerindios. Ellos emergen después de siglos de letargo, y discriminaciones arbitrarias para decir con voz alta: aquí estamos construyendo esta nación para reafirmar lo que Colombia siempre quiso ser: diversa, mestiza, multicultural. Renace lo soterrado de la luz para decir esta es la visión real de nuestros propios investigadores, pensadores y ciudadanos afros-amerindios y mestizos para reconstruir los puentes históricos tendidos sobre un conocimiento de nuestro pasado parcializado y lleno de prejuicios" Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Primera parte. El árbol de la palabra.
1. Génesis de las culturas africanas. Iniciación: mitología africana.
2. Ahora habla la ciencia.
3. Lo que dice la historia.
4. Civilización Bantú en la vieja casa.
5. Los Babalaos de la resistencia.
Segunda parte. El árbol brujo de la libertad. La nueva casa en América. África en Colombia.
1. Lambalu para despertar al rey Benkos memoria y mito.
2. Memoria de los ancestros
3. Primero afroamericanos en llegar: alemanes y africanos.
4. Los africanos en las conquistas y primeras fundaciones.
5. Los mártires de la inquisición.
6. Entre la corona y la iglesia.
7. Palenque, primer territorio libre de América.
8. La herencia del rey Benkos.
Tercera parte. Memoria y resistencia cultural.
1. Alianza y alzamientos afro-indígenas en el occidente colombiano.
2. Llegada y dispersión de la diáspora.
Cuarta parte. Internacionalización de las luchas cimarronas.
1. El tempestuoso siglo XVIII
2. Las piezas caducas del colonialismo.
3. La cultura de la emancipación.
4. Endoculturación y recreación afro-colombiana.
5. Unidad y diversidad afrocolombiana.
Anexos.
El árbol brujo de la libertad : África en Colombia, orígenes-transculturación-presencia [texto impreso] / Manuel Zapata Olivella, Autor ; William Mina Aragón, Prefacio, etc . - Bogotá [Colombia] : Desde abajo, 2014 . - 289 p. - (Persistente memoria) .
ISBN : 978-958-58563-5-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ENSAYOS HISTÓRICOS
MESTIZAJE-COLOMBIA
MESTIZAJE
ÁFRICA-HISTORIA
AFRODESCENDIENTES (GRUPOS RACIALES)
AFRODESCENDIENTES
AFROCOLOMBIANOS
MULTICULTURALISMO
DISCRIMINACIÓN RACIAL
DISCRIMINACIÓN SOCIALClasificación: CS12 Resumen : "El árbol brujo de la libertad rompe el cerco de la investigación histórica heredada desde la Colonia a nuestros días para abrir un horizonte de invención política con ese doble actor invisibilizado: los afros y los amerindios. Ellos emergen después de siglos de letargo, y discriminaciones arbitrarias para decir con voz alta: aquí estamos construyendo esta nación para reafirmar lo que Colombia siempre quiso ser: diversa, mestiza, multicultural. Renace lo soterrado de la luz para decir esta es la visión real de nuestros propios investigadores, pensadores y ciudadanos afros-amerindios y mestizos para reconstruir los puentes históricos tendidos sobre un conocimiento de nuestro pasado parcializado y lleno de prejuicios" Nota de contenido :
-Prólogo.
-Introducción.
Primera parte. El árbol de la palabra.
1. Génesis de las culturas africanas. Iniciación: mitología africana.
2. Ahora habla la ciencia.
3. Lo que dice la historia.
4. Civilización Bantú en la vieja casa.
5. Los Babalaos de la resistencia.
Segunda parte. El árbol brujo de la libertad. La nueva casa en América. África en Colombia.
1. Lambalu para despertar al rey Benkos memoria y mito.
2. Memoria de los ancestros
3. Primero afroamericanos en llegar: alemanes y africanos.
4. Los africanos en las conquistas y primeras fundaciones.
5. Los mártires de la inquisición.
6. Entre la corona y la iglesia.
7. Palenque, primer territorio libre de América.
8. La herencia del rey Benkos.
Tercera parte. Memoria y resistencia cultural.
1. Alianza y alzamientos afro-indígenas en el occidente colombiano.
2. Llegada y dispersión de la diáspora.
Cuarta parte. Internacionalización de las luchas cimarronas.
1. El tempestuoso siglo XVIII
2. Las piezas caducas del colonialismo.
3. La cultura de la emancipación.
4. Endoculturación y recreación afro-colombiana.
5. Unidad y diversidad afrocolombiana.
Anexos.
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26224 LCS12 07691 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106227 CEID9 00114 Vol. 12 2001 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Producción Editorial del CEID Disponible 0000106210 CEID9 00114 Vol. 12 2001 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Producción Editorial del CEID Disponible PermalinkCartilla tipo diccionario - herramienta metodológica para la etnoeducación / Pastor Emilio Perez Villa (2010)
PermalinkColonialismo, neocolonialismo y balcanización: las tres edades de una dominación / Saïd Bouamama en CEPA, Vol. 2 No. 23 (Agosto - Diciembre, 2016)
PermalinkPermalinkPermalinkLa escuela ante la inmigración y el racismo : orientaciones de educacion intercultural / Tomas Calvo Buezas (2005)
PermalinkLa etnoeducación Afrocolombiana : guía para docentes, lideres y comunidades educativas / Juan de Dios Mosquera Mosquera (1999)
PermalinkGenealogías de la diferencia : tecnologías de la salvación y representación de los africanos esclavizados en Iberoamérica colonial / María Eugenia Chaves Maldonado (2009)
PermalinkPermalinkHistorias de resistencia y libertad : Francisco Carrillo 1780-1820 / María Eugenia Chaves Maldonado (2009)
Permalink