
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
Documentos disponibles en esta categoría (54)


Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera / Colombia, Congreso (2016)
![]()
Título : Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Tipo de documento : texto impreso Autores : Colombia Congreso, Autor ; FARC-EP (Colombia), Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Temis Fecha de publicación : 2016 Número de páginas : 310 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-35-1122-6 Idioma : Español (spa) Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno. La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia." Nota de contenido : -Preámbulo.
-Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral.
2. Participación política: apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
Protocolos y anexos.En línea : https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/24_08_2016acuerdofin [...] Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [texto impreso] / Colombia Congreso, Autor ; FARC-EP (Colombia), Autor . - Bogotá [Colombia] : Temis, 2016 . - 310 p.
ISBN : 978-958-35-1122-6
Idioma : Español (spa)
Materias : CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-HISTORIA-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PAZ-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo de duración, el Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno. La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia." Nota de contenido : -Preámbulo.
-Introducción.
1. Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral.
2. Participación política: apertura democrática para construir la paz.
3. Fin del conflicto.
4. Solución al problema de las drogas ilícitas.
5. Acuerdo sobre las víctimas del conflicto.
6. Implementación, verificación y refrendación.
Protocolos y anexos.En línea : https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/24_08_2016acuerdofin [...] Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27597 LCS4 08328 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible 28057 LCS4 08328 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué?: construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias / Claudia Lopez Hernandez (2016)
Título : Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué?: construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias Tipo de documento : texto impreso Autores : Claudia Lopez Hernandez, Autor ; Francisco Gutiérrez Sanín, Prefacio, etc Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Penguin Random House Fecha de publicación : 2016 Otro editor: Bogotá [Colombia] : Debate Número de páginas : 654 p. Il. : fotografías, mapas ISBN/ISSN/DL : 978-958-8931-38-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : GUERRILLAS-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
POSCONFLICTO
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Nota de contenido :
-Prólogo.
-Los límites del pacifismo realmente existente.
-Aprender de nuestra propia experiencia.
-Los análisis históricos y conceptuales que inspiran esta investigación, construcción, deconstrucción y reconstrucción del Estado. Una revisión de la literatura nacional e internacional.
-De la literatura general al marco conceptual y metodológico de esta investigación para evaluar la receta pacificar, descentralizar e intervenir.
-Análisis de la visión e impacto de lis diferentes programas gubernamentales para llevar a cabo el Estado a las regiones en la estatalidad municipal.
-Lecciones y aportes de los nueve procesos de paz anteriores.
-El tercer ingrediente de la receta para llevar el Estado a las regiones: la descentralización política, fiscal y administrativa.
-Aprender y construir sobre lo construido: las reformas e inversiones necesarias para una paz sostenible y duradera.
-DE lo nacional a lo local: las reforma a la descentralización y las capacidades de estatalidad a nivel local.
-Plan de inversiones para la paz: invertir en paz territorial para ganarse el dividendo nacional de paz.
-Está en nuestras manos.Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué?: construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias [texto impreso] / Claudia Lopez Hernandez, Autor ; Francisco Gutiérrez Sanín, Prefacio, etc . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Penguin Random House : Bogotá [Colombia] : Debate, 2016 . - 654 p. : fotografías, mapas.
ISBN : 978-958-8931-38-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : GUERRILLAS-COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)
ELN (EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL)
ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
POSCONFLICTO-ASPECTOS SOCIALES
POSCONFLICTO
PROBLEMAS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Nota de contenido :
-Prólogo.
-Los límites del pacifismo realmente existente.
-Aprender de nuestra propia experiencia.
-Los análisis históricos y conceptuales que inspiran esta investigación, construcción, deconstrucción y reconstrucción del Estado. Una revisión de la literatura nacional e internacional.
-De la literatura general al marco conceptual y metodológico de esta investigación para evaluar la receta pacificar, descentralizar e intervenir.
-Análisis de la visión e impacto de lis diferentes programas gubernamentales para llevar a cabo el Estado a las regiones en la estatalidad municipal.
-Lecciones y aportes de los nueve procesos de paz anteriores.
-El tercer ingrediente de la receta para llevar el Estado a las regiones: la descentralización política, fiscal y administrativa.
-Aprender y construir sobre lo construido: las reformas e inversiones necesarias para una paz sostenible y duradera.
-DE lo nacional a lo local: las reforma a la descentralización y las capacidades de estatalidad a nivel local.
-Plan de inversiones para la paz: invertir en paz territorial para ganarse el dividendo nacional de paz.
-Está en nuestras manos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27132 LCS4 08103 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Alcances y limitaciones de los acuerdos y agendas entre gobierno e insurgencia / Germán Roncancio Jiménez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
[Artículo]
Título : Alcances y limitaciones de los acuerdos y agendas entre gobierno e insurgencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Jaime Araujo Renteria, Autor ; Frank Molano Camargo, Autor ; Jairo Estrada, Autor ; Piedad Cordoba, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 26-32 Idioma : Español (spa) Materias : ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen : "Puede observarse que asistimos a una coyuntura social y política extraordinaria e histórica para la vida del país. Si se quiere, conservando todas las diferencias y distancias, pudiera considerarse similar con la situación de los años 89/90 del siglo pasado. Coyuntura, la de los 90', que como parte de un anterior pacto de paz entre el antiguo entre el antiguo bipartidismo liberal-conservador y unas expresiones socialdemócratas e insurgentes, a través de una Asamblea Constituyente, Produce la constitución de 1991. Tal carta política que a grosso modo pudiéramos caracterizar como altamente significativa en materia de garantía jurídica a los derechos pero, a la vez, profundamente contradictorias, en la medida que abala e implementa, como patente de corso, la apertura económica, la privatización de esos mismos derechos consagrados en la letra constituyente. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 26-32[Artículo] Alcances y limitaciones de los acuerdos y agendas entre gobierno e insurgencia [texto impreso] / Germán Roncancio Jiménez, Autor ; Jaime Araujo Renteria, Autor ; Frank Molano Camargo, Autor ; Jairo Estrada, Autor ; Piedad Cordoba, Autor . - 2017 . - p. 26-32.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 26-32
Materias : ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
COLOMBIA-POLITICA
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen : "Puede observarse que asistimos a una coyuntura social y política extraordinaria e histórica para la vida del país. Si se quiere, conservando todas las diferencias y distancias, pudiera considerarse similar con la situación de los años 89/90 del siglo pasado. Coyuntura, la de los 90', que como parte de un anterior pacto de paz entre el antiguo entre el antiguo bipartidismo liberal-conservador y unas expresiones socialdemócratas e insurgentes, a través de una Asamblea Constituyente, Produce la constitución de 1991. Tal carta política que a grosso modo pudiéramos caracterizar como altamente significativa en materia de garantía jurídica a los derechos pero, a la vez, profundamente contradictorias, en la medida que abala e implementa, como patente de corso, la apertura económica, la privatización de esos mismos derechos consagrados en la letra constituyente. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27871 Vol. 3 No. 24 Feb.-Jul. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Análisis de la dejación de armas por parte de las Farc, junio 18 de 2017 / Jaime Vidal Cardona (2017-07-02)
en Despertar educativo : TV. Vol. 803 julio 02 de 2017 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2017-07-02)![]()
Título : Análisis de la dejación de armas por parte de las Farc, junio 18 de 2017 Tipo de documento : documento proyectable o vídeo Autores : Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Jaime Fajardo Landaeta, Persona entrevistada ; Santiago de Jesús Mazo Loaiza, Persona entrevistada Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2017-07-02 Colección : Despertar educativo : TV núm. 803 Número de páginas : 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color Idioma : Español (spa) Materias : ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)Clasificación: CS19 Resumen : El pasado veintisiete de junio, ocurrió un hecho histórico que partió la historia del país en dos, con la dejación de armas por parte de las Farc, tras seis años de negociaciones con el gobierno nacional. En Despertar educativo se trató este tema con expertos.
Análisis de la dejación de armas por parte de las Farc, junio 18 de 2017 [documento proyectable o vídeo] / Jaime Vidal Cardona, Entrevistador ; Jaime Fajardo Landaeta, Persona entrevistada ; Santiago de Jesús Mazo Loaiza, Persona entrevistada . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2017-07-02 . - 1 DVD (min. 2 a 3) : sonido, color. - (Despertar educativo : TV; 803) .
en Despertar educativo : TV. Vol. 803 julio 02 de 2017 / ADIDA, Junta Directiva (Medellín, Colombia) (2017-07-02)![]()
Idioma : Español (spa)
Materias : ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
FARC (FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA)Clasificación: CS19 Resumen : El pasado veintisiete de junio, ocurrió un hecho histórico que partió la historia del país en dos, con la dejación de armas por parte de las Farc, tras seis años de negociaciones con el gobierno nacional. En Despertar educativo se trató este tema con expertos.
Aportes y retos en el posacuerdo: Una perspectiva desde las ciencias militares / Leidy Johana Cabrera Cabrera (2018)
Título : Aportes y retos en el posacuerdo: Una perspectiva desde las ciencias militares Tipo de documento : texto impreso Autores : Leidy Johana Cabrera Cabrera, Editor científico ; María Antonieta Corcione Nieto, Editor científico Editorial : Escuela Militar de Cadetes (ESMIC) Fecha de publicación : 2018 Colección : Ciencias Militares Número de páginas : 90 p. ISBN/ISSN/DL : 978-958-59896-9-6 Idioma : Español (spa) Materias : ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
COLOMBIA-EJERCITO
CIENCIAS MILITARES-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Colombia es un país con un largo historial de negociaciones de paz entre grupos al margen de la ley y diversos gobiernos nacionales que se extiende desde princi-pios del siglo XX hasta el presente. Recientemente, en el año 2011, el Gobierno nacional de Colombia inició unas nuevas negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las cuales culminaron en un acuerdo de paz definitivo, refrendado y puesto en marcha en el 2017. Desde esta fecha, el país comenzó un periodo de posacuerdo con diferentes ejes analíticos sobre la realidad nacional que requieren de la participación activa de la academia.Como lo exponen Baquero y Ariza (2014), la universidad colombiana tiene un gran compromiso con la realidad del país, especialmente al fomentar desde múltiples enfoques conceptuales la construcción de paz. El entendimiento, por una parte, de las verdaderas dimensiones del conflicto y, por otra, de las posibilidades de su superación constituyen un reto para la academia en su tarea de transformarla sociedad. Tomado de la introducción del libro Nota de contenido : Contenido: Introducción; El papel del Ejército Nacional de Colombia para el fortalecimiento de la paz en el posacuerdo con las FARC; Profesiones para el posacuerdo: el papel de la antropología forense como ciencia multi-disciplinar en la búsqueda de la verdad; Vivencias y experiencias de oficiales del Ejército Nacional de Colombiaen escenarios de conflicto colombiano: recuperación de memoria histórica militar; La presencia del EjércitoNacional en Apartadó, Antioquia y su impacto en el turismo de la región; Consideraciones finales. Nuevos esce-narios de investigación sobre el contexto del posacuerdo nacional Aportes y retos en el posacuerdo: Una perspectiva desde las ciencias militares [texto impreso] / Leidy Johana Cabrera Cabrera, Editor científico ; María Antonieta Corcione Nieto, Editor científico . - Escuela Militar de Cadetes (ESMIC), 2018 . - 90 p.. - (Ciencias Militares) .
ISBN : 978-958-59896-9-6
Idioma : Español (spa)
Materias : ACUERDOS DE PAZ-COLOMBIA
COLOMBIA-EJERCITO
CIENCIAS MILITARES-ASPECTOS SOCIALES-COLOMBIAClasificación: CS4 Resumen : "Colombia es un país con un largo historial de negociaciones de paz entre grupos al margen de la ley y diversos gobiernos nacionales que se extiende desde princi-pios del siglo XX hasta el presente. Recientemente, en el año 2011, el Gobierno nacional de Colombia inició unas nuevas negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las cuales culminaron en un acuerdo de paz definitivo, refrendado y puesto en marcha en el 2017. Desde esta fecha, el país comenzó un periodo de posacuerdo con diferentes ejes analíticos sobre la realidad nacional que requieren de la participación activa de la academia.Como lo exponen Baquero y Ariza (2014), la universidad colombiana tiene un gran compromiso con la realidad del país, especialmente al fomentar desde múltiples enfoques conceptuales la construcción de paz. El entendimiento, por una parte, de las verdaderas dimensiones del conflicto y, por otra, de las posibilidades de su superación constituyen un reto para la academia en su tarea de transformarla sociedad. Tomado de la introducción del libro Nota de contenido : Contenido: Introducción; El papel del Ejército Nacional de Colombia para el fortalecimiento de la paz en el posacuerdo con las FARC; Profesiones para el posacuerdo: el papel de la antropología forense como ciencia multi-disciplinar en la búsqueda de la verdad; Vivencias y experiencias de oficiales del Ejército Nacional de Colombiaen escenarios de conflicto colombiano: recuperación de memoria histórica militar; La presencia del EjércitoNacional en Apartadó, Antioquia y su impacto en el turismo de la región; Consideraciones finales. Nuevos esce-narios de investigación sobre el contexto del posacuerdo nacional Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29414 LCS4 09261 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible El aprendizaje de la paz : métodos y técnicas para su construcción desde los procesos pedagógicos / Álvaro Rendón Merino (2000)
PermalinkLa batalla por la paz: el largo camino para acabar el conflicto con la guerrilla más antigua del mundo / Juan Manuel Santos Calderón (2019)
PermalinkCambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016) / Eduardo Pizarro Leongómez (c2017)
PermalinkVol. 3 No. 24 - Febrero - Julio 2017 - CEPA: Campo y ciudad en América Latina (Boletín de CEPA)
PermalinkColombia: la continuación de la guerra en el debate sobre la paz / César Osorio Sánchez en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink