
Autor Aline Helg
|
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



El desarrollo de la educación primaria y secundaria en Colombia, 1918-1957 / Aline Helg en Revista Colombiana de Educación, No. 5 (Ene.-Dic. 1980)
![]()
[Artículo]
Título : El desarrollo de la educación primaria y secundaria en Colombia, 1918-1957 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Aline Helg, Autor Fecha de publicación : 1980 Artículo en la página : 3 p. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "El tiempo transcurrido entre 1918 y 1957 fue el período en el cual Colombia conoció sus mayores transformaciones. La economía del país se abrió al mercado mundial con la expansión de la producción cafetera mediante un proceso de industrialización lento, vinculado a la penetración de capital extranjero, especialmente norteamericano. Al mismo tiempo, el crecimiento de la población colombiana fue acelerándose y empezó a concentrarse en las ciudades principales del país. Ese doble proceso de concentración demográfica y de desarrollo económico en ciertos polos contribuyó al empeoramiento del desequilibrio entre regiones y sectores. Sin embargo, si estas transformaciones generaron una progresión del intervencionismo’ estatal y correspondieron al nacimiento de una nación dotada de los instrumentos de un Estado moderno, no produjeron cambios trascendentales en el ámbito político. En este período, la vida política se cristalizó en dos partidos dominantes sobre los cuales la Iglesia no dejó de tener una influencia considerable. El sistema educativo, superestructura de cualquier sociedad, no podía permanecer fuera de este proceso de cambios sociales, económicos y estatales: fue la época en la cual se transformó y se adapté a las nuevas dimensiones de la sociedad en la que se desempeñaba. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Situación de la problemática.
Problemática de la investigación.
Metodología.
Tendencias de la educación colombiana, 1918-1957.
1. 1918-1934.
2. 1934-1946.
3. 1947-1957.
Conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5028/4114 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 5 (Ene.-Dic. 1980) . - 3 p.[Artículo] El desarrollo de la educación primaria y secundaria en Colombia, 1918-1957 [documento electrónico] / Aline Helg, Autor . - 1980 . - 3 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 5 (Ene.-Dic. 1980) . - 3 p.
Materias : EDUCACIÓN PRIMARIA-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA-HISTORIA-COLOMBIA
EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIAResumen : "El tiempo transcurrido entre 1918 y 1957 fue el período en el cual Colombia conoció sus mayores transformaciones. La economía del país se abrió al mercado mundial con la expansión de la producción cafetera mediante un proceso de industrialización lento, vinculado a la penetración de capital extranjero, especialmente norteamericano. Al mismo tiempo, el crecimiento de la población colombiana fue acelerándose y empezó a concentrarse en las ciudades principales del país. Ese doble proceso de concentración demográfica y de desarrollo económico en ciertos polos contribuyó al empeoramiento del desequilibrio entre regiones y sectores. Sin embargo, si estas transformaciones generaron una progresión del intervencionismo’ estatal y correspondieron al nacimiento de una nación dotada de los instrumentos de un Estado moderno, no produjeron cambios trascendentales en el ámbito político. En este período, la vida política se cristalizó en dos partidos dominantes sobre los cuales la Iglesia no dejó de tener una influencia considerable. El sistema educativo, superestructura de cualquier sociedad, no podía permanecer fuera de este proceso de cambios sociales, económicos y estatales: fue la época en la cual se transformó y se adapté a las nuevas dimensiones de la sociedad en la que se desempeñaba. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Situación de la problemática.
Problemática de la investigación.
Metodología.
Tendencias de la educación colombiana, 1918-1957.
1. 1918-1934.
2. 1934-1946.
3. 1947-1957.
Conclusión.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5028/4114 Formato del recurso electrónico : El desempeño de la instrucción militar en Colombia en los años 20: Estudio del impacto de una misión militar suiza / Aline Helg en Revista Colombiana de Educación, No. 17 (Ene.-Jun. 1986)
![]()
[Artículo]
Título : El desempeño de la instrucción militar en Colombia en los años 20: Estudio del impacto de una misión militar suiza Tipo de documento : documento electrónico Autores : Aline Helg, Autor Fecha de publicación : 1986 Artículo en la página : 18 p Idioma : Español (spa) Materias : COLEGIO MILITAR
EDUCACIÓN MILITARResumen : "Desde 1975 aproximadamente varios estudios hechos por investigadores tanto nacionales como extranjeros han mostrado la importancia de los años 1920 en el despegue y la modernización de Colombia21 . Se apartaron de la visión partidista que había prevalecido hasta entonces y que atribuía la mayoría de los cambios socioeconómicos a la llegada al poder de los liberales en 1930. Especialmente en lo referente a la educación, un análisis minucioso de los documentos de la época muestra que varias reformas fundamentales de la década del treinta —centralización del sistema educativo, inspección por el Ministerio de Instrucción Pública, papel social de la escuela primaria, secularización de la enseñanza secundaria oficial, creación de la Escuela Normal Superior, modernización de los programas escolares y métodos pedagógicos, orientación práctica— son iniciadas en la década anterior. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Las misiones extranjeras en Colombia en los años 1920.
2. La contratación de la misión militar suiza.
Las Fuerzas Armadas y la instrucción militar de Colombia en 1924.
La labor de la misión militar suiza (1924-1929).
Balance de la misión militar suiza.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5138/4212 Formato del recurso electrónico :
in Revista Colombiana de Educación > No. 17 (Ene.-Jun. 1986) . - 18 p[Artículo] El desempeño de la instrucción militar en Colombia en los años 20: Estudio del impacto de una misión militar suiza [documento electrónico] / Aline Helg, Autor . - 1986 . - 18 p.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 17 (Ene.-Jun. 1986) . - 18 p
Materias : COLEGIO MILITAR
EDUCACIÓN MILITARResumen : "Desde 1975 aproximadamente varios estudios hechos por investigadores tanto nacionales como extranjeros han mostrado la importancia de los años 1920 en el despegue y la modernización de Colombia21 . Se apartaron de la visión partidista que había prevalecido hasta entonces y que atribuía la mayoría de los cambios socioeconómicos a la llegada al poder de los liberales en 1930. Especialmente en lo referente a la educación, un análisis minucioso de los documentos de la época muestra que varias reformas fundamentales de la década del treinta —centralización del sistema educativo, inspección por el Ministerio de Instrucción Pública, papel social de la escuela primaria, secularización de la enseñanza secundaria oficial, creación de la Escuela Normal Superior, modernización de los programas escolares y métodos pedagógicos, orientación práctica— son iniciadas en la década anterior. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
1. Las misiones extranjeras en Colombia en los años 1920.
2. La contratación de la misión militar suiza.
Las Fuerzas Armadas y la instrucción militar de Colombia en 1924.
La labor de la misión militar suiza (1924-1929).
Balance de la misión militar suiza.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5138/4212 Formato del recurso electrónico :
Título : La educación en Colombia 1918-1957 : una historia social, económica y política Tipo de documento : texto impreso Autores : Aline Helg Editorial : Bogota : Fondo editorial Cerec Fecha de publicación : 1987 Número de páginas : 334 p Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA Clasificación: E16 La educación en Colombia 1918-1957 : una historia social, económica y política [texto impreso] / Aline Helg . - Bogota : Fondo editorial Cerec, 1987 . - 334 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA Clasificación: E16 Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102387 LE16 02469 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible 0000102388 LE16 02469 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible La educación primaria y secundaria durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) / Aline Helg en Revista Colombiana de Educación, No. 6 (Jul.-Dic. 1980)
![]()
[Artículo]
Título : La educación primaria y secundaria durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) Tipo de documento : texto impreso Autores : Aline Helg, Autor Fecha de publicación : 1980 Artículo en la página : p. 9-36 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
DOCENTES-HISTORIA-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (1934-1938: LÓPEZ PUMAREJO ALFONSO)Resumen : "Cuando Alfonso López Pumarejo tomó posesión de la presidencia de la República en 1934, la situación educativa global de Colombia era la siguiente: La población mayor de diez años era en un 50% analfabeta, con un acentuado predominio del analfabetismo en las zonas rurales. De los niños en edad escolar, 513.775 estaban matriculados, mientras que 950.000 carecían totalmente de contacto con el sistema educativo. Si se contara un maestro por sesenta alumnos, faltarían quince mil escuelas y un número igual de maestros para estar en medida de ofrecer un mínimo de educación elemental a la población de siete años de edad1 . Además, sólo el 7% de los matriculados estudiaban más allá del tercer año, por falta de oferta educativa en los grados superiores de la primaria. Realmente, de los niños en edad escolar, sólo una cuarta parte asistía a la escuela primaria. La secundaria oficial contaba con 9.782 alumnos matriculados, a los cuales se sumaban 21.340 inscritos en los colegios privados. De cada 100 alumnos matriculados en la primaria, dos entraban en la secundaria oficial y cuatro en la privada. Fuera del bachillerato clásico, la educación media oficial tenía 500 alumnos en las tres “normales” nacionales, 7.440 matriculados en las “escuelas complementarias”, y unos 1.700 alumnos en las “escuelas de artes y oficios”; la enseñanza oficial agropecuaria y comercial era totalmente marginal. Tomado de la la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
A. Situación de la educación en 1934.
B. El programa de Alfonso López Pumarejo.
I. Prioridades y posibilidades.
A. El sistema educativo.
B. Alfabetización y cultura popular.
II. Educación primaria.
A. Condiciones generales.
B. La enseñanza complementaria.
C. Higiene y alimentación escolar.
III. El magisterio.
A. Los Maestros.
B. La formación de los maestros.
IV. La educación media.
A. El bachillerato.
B. Otros sectores de Educación Media.
V. Las relaciones del Estado y la iglesia en la educación.
Conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5035/4117
in Revista Colombiana de Educación > No. 6 (Jul.-Dic. 1980) . - p. 9-36[Artículo] La educación primaria y secundaria durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) [texto impreso] / Aline Helg, Autor . - 1980 . - p. 9-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista Colombiana de Educación > No. 6 (Jul.-Dic. 1980) . - p. 9-36
Materias : EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
DOCENTES-HISTORIA-COLOMBIA
COLOMBIA. PRESIDENTE (1934-1938: LÓPEZ PUMAREJO ALFONSO)Resumen : "Cuando Alfonso López Pumarejo tomó posesión de la presidencia de la República en 1934, la situación educativa global de Colombia era la siguiente: La población mayor de diez años era en un 50% analfabeta, con un acentuado predominio del analfabetismo en las zonas rurales. De los niños en edad escolar, 513.775 estaban matriculados, mientras que 950.000 carecían totalmente de contacto con el sistema educativo. Si se contara un maestro por sesenta alumnos, faltarían quince mil escuelas y un número igual de maestros para estar en medida de ofrecer un mínimo de educación elemental a la población de siete años de edad1 . Además, sólo el 7% de los matriculados estudiaban más allá del tercer año, por falta de oferta educativa en los grados superiores de la primaria. Realmente, de los niños en edad escolar, sólo una cuarta parte asistía a la escuela primaria. La secundaria oficial contaba con 9.782 alumnos matriculados, a los cuales se sumaban 21.340 inscritos en los colegios privados. De cada 100 alumnos matriculados en la primaria, dos entraban en la secundaria oficial y cuatro en la privada. Fuera del bachillerato clásico, la educación media oficial tenía 500 alumnos en las tres “normales” nacionales, 7.440 matriculados en las “escuelas complementarias”, y unos 1.700 alumnos en las “escuelas de artes y oficios”; la enseñanza oficial agropecuaria y comercial era totalmente marginal. Tomado de la la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
A. Situación de la educación en 1934.
B. El programa de Alfonso López Pumarejo.
I. Prioridades y posibilidades.
A. El sistema educativo.
B. Alfabetización y cultura popular.
II. Educación primaria.
A. Condiciones generales.
B. La enseñanza complementaria.
C. Higiene y alimentación escolar.
III. El magisterio.
A. Los Maestros.
B. La formación de los maestros.
IV. La educación media.
A. El bachillerato.
B. Otros sectores de Educación Media.
V. Las relaciones del Estado y la iglesia en la educación.
Conclusiones.En línea : http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5035/4117 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12533 No. 6 Jul.-Dic. 1980 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Nueva historia de Colombia IV : educación y ciencia, luchas de la mujer, vida diaria / Álvaro Tirado Mejía (1989)
Título : Nueva historia de Colombia IV : educación y ciencia, luchas de la mujer, vida diaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Álvaro Tirado Mejía, Director de publicación ; Jorge Orlando Melo González, Prefacio, etc ; Magdala Velásquez Toro, Autor ; Renán Silva Olarte, Autor ; Jaime Jaramillo Uribe, Autor ; Aline Helg, Autor ; Gabriel Poveda Ramos, Autor ; Jorge Arias De Greiff, Autor ; Bernardo Tovar Zambrano, Autor ; Ruben Sierra Mejia, Autor ; Enrique Low Murtra, Autor ; Gonzalo Catano, Autor ; Jaime Arocha Rodríguez, Autor ; Néstor José Miranda Canal, Autor ; Jesús Antonio Bejarano Ávila, Autor ; Patricia Londoño Vega, Autor ; Santiago Londono Velez, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Planeta Fecha de publicación : 1989 Número de páginas : 399 p. Il. : fotografías byn ISBN/ISSN/DL : 958-614-257-4 Idioma : Español (spa) Materias : COLOMBIA-HISTORIA
MUJERES-SITUACIÓN LEGAL
COLOMBIA-CONDICIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO, 1939-1957
EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA, 1880-1980
SOCIOLOGÍA-HISTORIA-COLOMBIAClasificación: H5 Nota de contenido :
-Introducción.
1. Condición jurídica y social de la mujer.
2. La educación en Colombia. 1880-1930.
3. La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946.
4. La educación en Colombia. 1946-1957.
5. La educación en Colombia. 1958-1980.
6. Cien años de ciencia colombiana.
7. La astronomía (1885-1985).
8. La historiografía colombiana.
9. La filosofía en Colombia.
10. El pensamiento económico en Colombia.
11. Historia de la sociología en Colombia.
12. Antihéroes en la historia de la antropología en Colombia: su rescate.
13. La medicina colombiana, de la regeneración a los años de la segunda guerra mundial.
14. Las técnicas agropecuarias en el siglo XX.
15. Vida diaria en las ciudades colombianas.Nueva historia de Colombia IV : educación y ciencia, luchas de la mujer, vida diaria [texto impreso] / Álvaro Tirado Mejía, Director de publicación ; Jorge Orlando Melo González, Prefacio, etc ; Magdala Velásquez Toro, Autor ; Renán Silva Olarte, Autor ; Jaime Jaramillo Uribe, Autor ; Aline Helg, Autor ; Gabriel Poveda Ramos, Autor ; Jorge Arias De Greiff, Autor ; Bernardo Tovar Zambrano, Autor ; Ruben Sierra Mejia, Autor ; Enrique Low Murtra, Autor ; Gonzalo Catano, Autor ; Jaime Arocha Rodríguez, Autor ; Néstor José Miranda Canal, Autor ; Jesús Antonio Bejarano Ávila, Autor ; Patricia Londoño Vega, Autor ; Santiago Londono Velez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Planeta, 1989 . - 399 p. : fotografías byn.
ISBN : 958-614-257-4
Idioma : Español (spa)
Materias : COLOMBIA-HISTORIA
MUJERES-SITUACIÓN LEGAL
COLOMBIA-CONDICIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO, 1939-1957
EDUCACIÓN-COLOMBIA-HISTORIA, 1880-1980
SOCIOLOGÍA-HISTORIA-COLOMBIAClasificación: H5 Nota de contenido :
-Introducción.
1. Condición jurídica y social de la mujer.
2. La educación en Colombia. 1880-1930.
3. La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946.
4. La educación en Colombia. 1946-1957.
5. La educación en Colombia. 1958-1980.
6. Cien años de ciencia colombiana.
7. La astronomía (1885-1985).
8. La historiografía colombiana.
9. La filosofía en Colombia.
10. El pensamiento económico en Colombia.
11. Historia de la sociología en Colombia.
12. Antihéroes en la historia de la antropología en Colombia: su rescate.
13. La medicina colombiana, de la regeneración a los años de la segunda guerra mundial.
14. Las técnicas agropecuarias en el siglo XX.
15. Vida diaria en las ciudades colombianas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102262 R LH5 01351 Vol. 6 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Referencia Disponible