
Autor Nelson Ernesto Lopez Jimenez
|
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Acerca de la problemática de los enfoques curriculares / Nelson Ernesto Lopez Jimenez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 16 (Ago.-Sep. 2005)
[Artículo]
Título : Acerca de la problemática de los enfoques curriculares Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor Fecha de publicación : 2005 Artículo en la página : p. 24-27 Nota general : Incluye notas Idioma : Español (spa) Materias : ENFOQUES CURRICULARES
CURRÍCULO
PACA (PROGRAMA DE ACCIÓN CURRICULAR ALTERNATIVO)Nota de contenido :
-Consideraciones preliminares.
-¿Cómo abordar la problemática?.
-Construyendo posibles rumbos.
-A manera de reflexión final.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 24-27[Artículo] Acerca de la problemática de los enfoques curriculares [texto impreso] / Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor . - 2005 . - p. 24-27.
Incluye notas
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 16 (Ago.-Sep. 2005) . - p. 24-27
Materias : ENFOQUES CURRICULARES
CURRÍCULO
PACA (PROGRAMA DE ACCIÓN CURRICULAR ALTERNATIVO)Nota de contenido :
-Consideraciones preliminares.
-¿Cómo abordar la problemática?.
-Construyendo posibles rumbos.
-A manera de reflexión final.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09278 No. 16 Ago.-Sep. 2005 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 09277 No. 16 Ago.-Sep. 2005 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Autonomía curricular y transformación cualitativa de la escuela / Nelson Ernesto Lopez Jimenez en Educación y Cultura, No. 57 (Julio 2001)
[Artículo]
Título : Autonomía curricular y transformación cualitativa de la escuela Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor Fecha de publicación : 2001 Artículo en la página : p. 42-49 Idioma : Español (spa) Materias : AUTONOMÍA CURRICULAR
CURRÍCULO
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "El propocito de este articulo está directamente relacionado con la posibilidad de explicar y argumentar cómo ninguna estructura curricular es neutra y, sustentar que en ellas y a través de ellas, se establecen una relaciones de poder y se definen unos principios de control social que permiten la producción y reproducción de códigos educativos que responden a los interés de quienes detengan el poder y determinan lo que es legitimo seleccionar, reorganizar y distribuir en la cultura escolar." Nota de contenido :
1. Acerca de la problemática curricular.
La tensión generada por las intencionalidades del currículo.
La tensión entre la educación oficial y la educación privada.
La tensión entre el campo de producción del conocimiento y el campo de recontextualización pedagógica.
La tensión entre formar e instruir.
La tensión relacionada con la pertenencia social y la pertinencia académica del proceso curricular de cara al concepto región.
2. Acerca de la transformación del ejercicio de la autonomía curricular.
in Educación y Cultura > No. 57 (Julio 2001) . - p. 42-49[Artículo] Autonomía curricular y transformación cualitativa de la escuela [texto impreso] / Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor . - 2001 . - p. 42-49.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 57 (Julio 2001) . - p. 42-49
Materias : AUTONOMÍA CURRICULAR
CURRÍCULO
EDUCACIÓN-HISTORIAResumen : "El propocito de este articulo está directamente relacionado con la posibilidad de explicar y argumentar cómo ninguna estructura curricular es neutra y, sustentar que en ellas y a través de ellas, se establecen una relaciones de poder y se definen unos principios de control social que permiten la producción y reproducción de códigos educativos que responden a los interés de quienes detengan el poder y determinan lo que es legitimo seleccionar, reorganizar y distribuir en la cultura escolar." Nota de contenido :
1. Acerca de la problemática curricular.
La tensión generada por las intencionalidades del currículo.
La tensión entre la educación oficial y la educación privada.
La tensión entre el campo de producción del conocimiento y el campo de recontextualización pedagógica.
La tensión entre formar e instruir.
La tensión relacionada con la pertenencia social y la pertinencia académica del proceso curricular de cara al concepto región.
2. Acerca de la transformación del ejercicio de la autonomía curricular.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08499 No. 57 Julio 2001 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : La de-construcción curricular Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Ernesto Lopez Jimenez Editorial : Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación : 2000 Colección : Seminarium Número de páginas : 172 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-20-0601-3 Idioma : Español (spa) Materias : CURRÍCULO
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES
EDUCACIÓN SUPERIORClasificación: E14 La de-construcción curricular [texto impreso] / Nelson Ernesto Lopez Jimenez . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2000 . - 172 p. - (Seminarium) .
ISBN : 978-958-20-0601-3
Idioma : Español (spa)
Materias : CURRÍCULO
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)
ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES
EDUCACIÓN SUPERIORClasificación: E14 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000101992 LE14 00571 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Diseño y evaluación curricular / Nelson Ernesto Lopez Jimenez en Educación y Cultura, No. 30 (Julio 1993)
[Artículo]
Título : Diseño y evaluación curricular Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor Fecha de publicación : 1993 Artículo en la página : p. 40-44 Idioma : Español (spa) Materias : DISEÑO CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
CURRÍCULOResumen : Este artículo trata de los siguientes temas:
Diseño, desarrollo y evaluación curricular como resultado de la labor investigativa permanente.
La estructura curricular por asignatura o la estructura curricular por núcleos temáticos o problemáticos.
2. El docente "dictador" de clase o el docente integral.
Esquema de la propuesta para elaborar currículos con pertenencia social y pertenencia académica producto de investigación permanente.
3. La investigación como proceso vinculante.
A manera de conclusión provisional.
in Educación y Cultura > No. 30 (Julio 1993) . - p. 40-44[Artículo] Diseño y evaluación curricular [texto impreso] / Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor . - 1993 . - p. 40-44.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 30 (Julio 1993) . - p. 40-44
Materias : DISEÑO CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
CURRÍCULOResumen : Este artículo trata de los siguientes temas:
Diseño, desarrollo y evaluación curricular como resultado de la labor investigativa permanente.
La estructura curricular por asignatura o la estructura curricular por núcleos temáticos o problemáticos.
2. El docente "dictador" de clase o el docente integral.
Esquema de la propuesta para elaborar currículos con pertenencia social y pertenencia académica producto de investigación permanente.
3. La investigación como proceso vinculante.
A manera de conclusión provisional.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08474 No. 30 Julio 1993 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible La investigación: estrategia esencial en la de-construcción curricular de la formación del profesional académico de la educación / Nelson Ernesto Lopez Jimenez en Educación y Cultura, No. 122 (Octubre, 2017)
[Artículo]
Título : La investigación: estrategia esencial en la de-construcción curricular de la formación del profesional académico de la educación Tipo de documento : texto impreso Autores : Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 39-44 Nota general : Incluye referencias y notas Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN
DESARROLLO CURRICULAR
CURRÍCULO-COLOMBIA
CURRÍCULOResumen : "El presente artículo es el resultado de la investigación relacionada con la problemática existente en el proceso de formación del profesional académico de la educación en Colombia (Licenciados y Normalistas Superiores); insiste en la necesidad de acompañar los cambios normativos con intervenciones y transformaciones concretas y en esa perspectiva la apuesta a una formación alternativa sustentada en la investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una mirada a los proyectos educativos institucionales.
¿Cómo crear las condiciones para la investigación sea el proceso estructural de la formación profesional académico de la educación?
-Formar en investigación.
-Formar a través de la investigación.
-Ejecutar investigación.
-Gestionar investigación.
¿De quién es la responsabilidad?
Necesidad de intervenir el modelo formativo del profesional académico de la educación en Colombia.
Condiciones básicas para implementar la propuesta de transformación del proceso de formación del profesional de la educación en Colombia sustentando en la investigación.
Consideraciones finales.
in Educación y Cultura > No. 122 (Octubre, 2017) . - p. 39-44[Artículo] La investigación: estrategia esencial en la de-construcción curricular de la formación del profesional académico de la educación [texto impreso] / Nelson Ernesto Lopez Jimenez, Autor . - 2018 . - p. 39-44.
Incluye referencias y notas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 122 (Octubre, 2017) . - p. 39-44
Materias : INVESTIGACIÓN
DESARROLLO CURRICULAR
CURRÍCULO-COLOMBIA
CURRÍCULOResumen : "El presente artículo es el resultado de la investigación relacionada con la problemática existente en el proceso de formación del profesional académico de la educación en Colombia (Licenciados y Normalistas Superiores); insiste en la necesidad de acompañar los cambios normativos con intervenciones y transformaciones concretas y en esa perspectiva la apuesta a una formación alternativa sustentada en la investigación. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Una mirada a los proyectos educativos institucionales.
¿Cómo crear las condiciones para la investigación sea el proceso estructural de la formación profesional académico de la educación?
-Formar en investigación.
-Formar a través de la investigación.
-Ejecutar investigación.
-Gestionar investigación.
¿De quién es la responsabilidad?
Necesidad de intervenir el modelo formativo del profesional académico de la educación en Colombia.
Condiciones básicas para implementar la propuesta de transformación del proceso de formación del profesional de la educación en Colombia sustentando en la investigación.
Consideraciones finales.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28484 No. 122 Octubre 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28485 No. 122 Octubre 2017 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible A propósito de las denominadas imposturas curriculares / Nelson Ernesto Lopez Jimenez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 34 (Ago.-Sep. 2008)
PermalinkLa reestructuración curricular de la educacion superior : hacia la integración del saber / Nelson Ernesto Lopez Jimenez (1995)
PermalinkRetos para la construcción curricular : de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa / Nelson Ernesto Lopez Jimenez (1998)
PermalinkLa transversalidad académica y curricular : hacia la reconstitución de la escuela / Nelson Ernesto Lopez Jimenez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 6 (Dic.-Ene. 2003-2004)
Permalink