
GEOGRAFÍA-CURRÍCULO
Documentos disponibles en esta categoría (3)



La enseñanza de dos áreas estratégicas : la historia y la geografía / José Fernando Ocampo Trujillo en Educación y Cultura, No. 72 (Agosto, 2006)
[Artículo]
Título : La enseñanza de dos áreas estratégicas : la historia y la geografía Tipo de documento : texto impreso Autores : José Fernando Ocampo Trujillo, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 37-43 Idioma : Español (spa) Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
HISTORIA-CURRÍCULO
GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA-CURRÍCULO
CIENCIAS SOCIALES-CURRÍCULO
CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
CURRÍCULOClasificación: E14 Nota de contenido :
-Objetivos de la enseñanza de la historia.
-Programa de historia: grados 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
-Objetivos de la enseñanza de la geografía.
-Programa de geografía: primer, segundo, tercero y cuarto nivel.
-Criterios sobre el plan de estudios de historia y geografía.
in Educación y Cultura > No. 72 (Agosto, 2006) . - p. 37-43[Artículo] La enseñanza de dos áreas estratégicas : la historia y la geografía [texto impreso] / José Fernando Ocampo Trujillo, Autor . - 2006 . - p. 37-43.
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 72 (Agosto, 2006) . - p. 37-43
Materias : HISTORIA-ENSEÑANZA
HISTORIA-CURRÍCULO
GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
GEOGRAFÍA-CURRÍCULO
CIENCIAS SOCIALES-CURRÍCULO
CIENCIAS SOCIALES-ENSEÑANZA
CURRÍCULOClasificación: E14 Nota de contenido :
-Objetivos de la enseñanza de la historia.
-Programa de historia: grados 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
-Objetivos de la enseñanza de la geografía.
-Programa de geografía: primer, segundo, tercero y cuarto nivel.
-Criterios sobre el plan de estudios de historia y geografía.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14178 No. 72 Agosto 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 14177 No. 72 Agosto 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Impugnar el concepto de población activa en la enseñanza de la geografía / Ana María Ribes en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 82 (Enero-Marzo 2016)
[Artículo]
Título : Impugnar el concepto de población activa en la enseñanza de la geografía Tipo de documento : texto impreso Autores : Ana María Ribes, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 67-71 Nota general : Incluye notas y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : GEOGRAFÍA-CURRÍCULO
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
GEOGRAFÍA HUMANAResumen : "La finalidad de este artículo es mostrar cómo el actual currículum de geografía no responde a la realidad de los alumnos, así como que, a partir de sus ideas previas y con una intervención educativa innovadora, es posible proponer una reformulación de los conceptos de trabajo y ocio que acerquen el saber escolar al saber social." tomado de la fuente Nota de contenido :
-El concepto de población activa en los libros de texto.
-Alternativa desde el geoforo iberoamericano de educación.
-Hipótesis inicial.
-Experimentación en las aulas.
-Metodología cualitativa.
-Resultados obtenidos.
-Conclusiones.
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 82 (Enero-Marzo 2016) . - p. 67-71[Artículo] Impugnar el concepto de población activa en la enseñanza de la geografía [texto impreso] / Ana María Ribes, Autor . - 2016 . - p. 67-71.
Incluye notas y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 82 (Enero-Marzo 2016) . - p. 67-71
Materias : GEOGRAFÍA-CURRÍCULO
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
INNOVACIÓN EDUCATIVA
GEOGRAFÍA HUMANAResumen : "La finalidad de este artículo es mostrar cómo el actual currículum de geografía no responde a la realidad de los alumnos, así como que, a partir de sus ideas previas y con una intervención educativa innovadora, es posible proponer una reformulación de los conceptos de trabajo y ocio que acerquen el saber escolar al saber social." tomado de la fuente Nota de contenido :
-El concepto de población activa en los libros de texto.
-Alternativa desde el geoforo iberoamericano de educación.
-Hipótesis inicial.
-Experimentación en las aulas.
-Metodología cualitativa.
-Resultados obtenidos.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27369 No. 82 (Ene-Mar 2016) REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El plan de área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia / Medellin, Secretaria de Educacion (c2014)
Título : El plan de área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia Tipo de documento : texto impreso Autores : Medellin Secretaria de Educacion, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín Fecha de publicación : c2014 Colección : Medellín construye un sueño maestro núm. 7 Número de páginas : 84 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8749-92-1 Idioma : Español (spa) Materias : PLANES DE ESTUDIO
MALLA CURRICULAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ESTÁNDARES CURRICULARES
CURRÍCULO
INTEGRACIÓN CURRICULAR
CIENCIAS SOCIALES-CURRÍCULO
HISTORIA-CURRÍCULO
GEOGRAFÍA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN CÍVICA-CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : Las ciencias sociales como reflexión que el hombre hace sobre si mismo en relación a otros saberes no son nuevas, ya que contamos son un panorama heredado de reflexiones en este contexto desde la antigüedad hasta comienzos del siglo XVI, en donde no son ajenas a los debates de la legitimación científica, comenzando así a compararse con las ciencias naturales, las cuales explican el mundo mediante el método hipotético deductivo cuyo resultado es lo nomotético (ley universal) o la matematización. Este proyecto epistemológico de las ciencias sociales instaura una mutación de las disciplinas del saber social, causando así una desarticulación al interior de sus propias lógicas, en donde la economía, la política, la historia, la antropología, la geografía y la etnografía tiene una separación por sus objetos de estudio y el uso del método científico que explican el mundo. Nota de contenido :
1.Identificación del plantel y el área.
2. Introducción.
2.1. Contexto.
2.2. Estado del área.
2.3. Justificación.
3. Referente conceptual.
3.1. Fundamentos lógico-disciplinares del área.
3.2. Fundamentos Pedagógico-didácticos.
3.3. Resumen de las normas técnico-legales.
4. Malla curricular.
4.1 a 4.11 Grado primero a grado undécimo.
5. Integración curricular.
6. Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.
7. Referencias bibliográficas.El plan de área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia [texto impreso] / Medellin Secretaria de Educacion, Autor . - Medellín [Colombia] : Alcaldía de Medellín, c2014 . - 84 p. - (Medellín construye un sueño maestro; 7) .
ISBN : 978-958-8749-92-1
Idioma : Español (spa)
Materias : PLANES DE ESTUDIO
MALLA CURRICULAR
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS EDUCATIVAS
ESTÁNDARES CURRICULARES
CURRÍCULO
INTEGRACIÓN CURRICULAR
CIENCIAS SOCIALES-CURRÍCULO
HISTORIA-CURRÍCULO
GEOGRAFÍA-CURRÍCULO
EDUCACIÓN CÍVICA-CURRÍCULOClasificación: E14 Resumen : Las ciencias sociales como reflexión que el hombre hace sobre si mismo en relación a otros saberes no son nuevas, ya que contamos son un panorama heredado de reflexiones en este contexto desde la antigüedad hasta comienzos del siglo XVI, en donde no son ajenas a los debates de la legitimación científica, comenzando así a compararse con las ciencias naturales, las cuales explican el mundo mediante el método hipotético deductivo cuyo resultado es lo nomotético (ley universal) o la matematización. Este proyecto epistemológico de las ciencias sociales instaura una mutación de las disciplinas del saber social, causando así una desarticulación al interior de sus propias lógicas, en donde la economía, la política, la historia, la antropología, la geografía y la etnografía tiene una separación por sus objetos de estudio y el uso del método científico que explican el mundo. Nota de contenido :
1.Identificación del plantel y el área.
2. Introducción.
2.1. Contexto.
2.2. Estado del área.
2.3. Justificación.
3. Referente conceptual.
3.1. Fundamentos lógico-disciplinares del área.
3.2. Fundamentos Pedagógico-didácticos.
3.3. Resumen de las normas técnico-legales.
4. Malla curricular.
4.1 a 4.11 Grado primero a grado undécimo.
5. Integración curricular.
6. Atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.
7. Referencias bibliográficas.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25956 LE14 07567 Vol. 7 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible 25957 LE14 07567 Vol. 7 Ej. 2 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible