Título : |
El carácter de la verdadera filosofía en David Hume |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Ángela Calvo de Saavedra, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana |
Fecha de publicación : |
2012 |
Colección : |
Laureata |
Número de páginas : |
566 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-716-583-8 |
Nota general : |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN FENOMENOLOGÍA ESCEPTICISMO FILOSOFÍA ESCOCESA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. |
Nota de contenido : |
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable? |
El carácter de la verdadera filosofía en David Hume [texto impreso] / Ángela Calvo de Saavedra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012 . - 566 p. - ( Laureata) . ISBN : 978-958-716-583-8 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Materias : |
HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN FENOMENOLOGÍA ESCEPTICISMO FILOSOFÍA ESCOCESA FILOSOFÍA
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. |
Nota de contenido : |
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable? |
|  |