
FENOMENOLOGÍA
Documentos disponibles en esta categoría (25)



Título : El carácter de la verdadera filosofía en David Hume Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángela Calvo de Saavedra, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : 2012 Colección : Laureata Número de páginas : 566 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-716-583-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN
HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FENOMENOLOGÍA
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA ESCOCESA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. Nota de contenido :
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable?El carácter de la verdadera filosofía en David Hume [texto impreso] / Ángela Calvo de Saavedra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012 . - 566 p. - (Laureata) .
ISBN : 978-958-716-583-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN
HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FENOMENOLOGÍA
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA ESCOCESA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. Nota de contenido :
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24417 LH2 07008 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : A la caza de la realidad : la controversia sobre el realismo Otros títulos : Chasing reality : strife over realism Tipo de documento : texto impreso Autores : Mario Bunge ; Rafael Gonzalez del Solar, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación : 2008 Otro editor: Sagrafic (impresor) Colección : Cla-de-ma, filosofia/filosofia de la ciencia Número de páginas : 452 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9784-123-8 Nota general : Incluye bibliografía, índices onomástico y temático Idioma : Español (spa) Materias : REALIDAD
REALISMO
FENOMENOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
FILOSOFÍA MODERNA-SIGLO XX
FILOSOFÍAClasificación: H2 A la caza de la realidad : la controversia sobre el realismo = Chasing reality : strife over realism [texto impreso] / Mario Bunge ; Rafael Gonzalez del Solar, Traductor . - Barcelona [España] : Gedisa : Sagrafic (impresor), 2008 . - 452 p. - (Cla-de-ma, filosofia/filosofia de la ciencia) .
ISBN : 978-84-9784-123-8
Incluye bibliografía, índices onomástico y temático
Idioma : Español (spa)
Materias : REALIDAD
REALISMO
FENOMENOLOGÍA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
FILOSOFÍA MODERNA-SIGLO XX
FILOSOFÍAClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23175 LH2 06602 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Construcción de fenomenologías y procesos de formalización : un sentido para la enseñanza de las ciencias / José Franciso Malagón Sánchez (2013)
Título : Construcción de fenomenologías y procesos de formalización : un sentido para la enseñanza de las ciencias Tipo de documento : texto impreso Autores : José Franciso Malagón Sánchez, Autor ; María Mercedes Ayala Manrique, Autor ; Sandra Sandoval Osorio, Autor ; Ángel Enrique Romero Chacón, Autor ; Edwin Germán García Arteaga, Autor ; Miyerdady Marín Quintero, Autor ; Iván Darío Flórez Rojano, Autor ; Ana Lilia Gómez Estrella, Autor ; María Helena Ramírez Acosta, Autor ; Yessica Viviana Barragán Orjuela, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional Fecha de publicación : 2013 Número de páginas : 165 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8650-45-6 Idioma : Español (spa) Materias : FENOMENOLOGÍA
CIENCIAS-ENSEÑANZA
EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASClasificación: D3 Resumen : "Este libro presenta el estado de la discusión adelantada por los autores en torno a la relación entre la construcción de fenomenologías y los procesos de formalización, desde el ámbito de la enseñanza de las ciencias. En el contexto pedagógico se requiere responder, en especial, a la pregunta sobre el tipo de análisis de la actividad experimental y sobre los procesos de formalización que deben adelantarse, con el fin de aportar elementos para orientar los complejos procesos cognitivos que intervienen en la enseñanza de las ciencias. Es así como se afirma que la intencionalidad pedagógica que nos orienta privilegia contextos de construcción o producción del conocimiento. Se advierte, entonces, que la comprensión del campo fenomenológico se vincula con la determinación de una cualidad, o un conjunto de cualidades, que permiten estudiar y organizar el fenómeno; en ese sentido se afirma que son cualidades que posibilitan hablar del fenómeno. La comprensión del fenómeno se vincula luego a la elaboración de las relaciones que se pueden establecer entre esas cualidades mediante el análisis de los efectos y comportamientos producidos. Como se puede ver, el fenómeno no es estático y no hay un fenómeno en sí mismo: este se va transformando a medida que se producen nuevas organizaciones." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. La historia en la enseñanza de las ciencias: una relación polémica.
Capítulo 2. La experimentación como potenciadora de reflexiones sobre la naturaleza de las ciencias.
Capítulo 3. Pensar y actuar en el aula. La construcción de conocimiento a través de la experimentación: el caso de la combustión.
Capítulo 4. La actividad experimental: construcción de fenomenologías y procesos de formalización.
Capítulo 5. Fonomenología asociada al ver.
Capítulo 6. Estrategias en el aula: de la experimentación a la formalización de los fenómenos naturales.
Consideraciones finales.Construcción de fenomenologías y procesos de formalización : un sentido para la enseñanza de las ciencias [texto impreso] / José Franciso Malagón Sánchez, Autor ; María Mercedes Ayala Manrique, Autor ; Sandra Sandoval Osorio, Autor ; Ángel Enrique Romero Chacón, Autor ; Edwin Germán García Arteaga, Autor ; Miyerdady Marín Quintero, Autor ; Iván Darío Flórez Rojano, Autor ; Ana Lilia Gómez Estrella, Autor ; María Helena Ramírez Acosta, Autor ; Yessica Viviana Barragán Orjuela, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2013 . - 165 p.
ISBN : 978-958-8650-45-6
Idioma : Español (spa)
Materias : FENOMENOLOGÍA
CIENCIAS-ENSEÑANZA
EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASClasificación: D3 Resumen : "Este libro presenta el estado de la discusión adelantada por los autores en torno a la relación entre la construcción de fenomenologías y los procesos de formalización, desde el ámbito de la enseñanza de las ciencias. En el contexto pedagógico se requiere responder, en especial, a la pregunta sobre el tipo de análisis de la actividad experimental y sobre los procesos de formalización que deben adelantarse, con el fin de aportar elementos para orientar los complejos procesos cognitivos que intervienen en la enseñanza de las ciencias. Es así como se afirma que la intencionalidad pedagógica que nos orienta privilegia contextos de construcción o producción del conocimiento. Se advierte, entonces, que la comprensión del campo fenomenológico se vincula con la determinación de una cualidad, o un conjunto de cualidades, que permiten estudiar y organizar el fenómeno; en ese sentido se afirma que son cualidades que posibilitan hablar del fenómeno. La comprensión del fenómeno se vincula luego a la elaboración de las relaciones que se pueden establecer entre esas cualidades mediante el análisis de los efectos y comportamientos producidos. Como se puede ver, el fenómeno no es estático y no hay un fenómeno en sí mismo: este se va transformando a medida que se producen nuevas organizaciones." Nota de contenido :
Introducción.
Capítulo 1. La historia en la enseñanza de las ciencias: una relación polémica.
Capítulo 2. La experimentación como potenciadora de reflexiones sobre la naturaleza de las ciencias.
Capítulo 3. Pensar y actuar en el aula. La construcción de conocimiento a través de la experimentación: el caso de la combustión.
Capítulo 4. La actividad experimental: construcción de fenomenologías y procesos de formalización.
Capítulo 5. Fonomenología asociada al ver.
Capítulo 6. Estrategias en el aula: de la experimentación a la formalización de los fenómenos naturales.
Consideraciones finales.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26441 LD3 07804 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible
Título : Critica de la razón simbólica : la revolución en la filosofía Tipo de documento : texto impreso Autores : Eduardo Nicol Editorial : México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación : 2001 Número de páginas : 280 p ISBN/ISSN/DL : 968 Idioma : Español (spa) Materias : FILOSOFÍA DE LA RAZÓN
FENOMENOLOGÍAClasificación: H2 Critica de la razón simbólica : la revolución en la filosofía [texto impreso] / Eduardo Nicol . - México : Fondo de Cultura Económica, 2001 . - 280 p.
ISSN : 968
Idioma : Español (spa)
Materias : FILOSOFÍA DE LA RAZÓN
FENOMENOLOGÍAClasificación: H2 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09580 LH2 03134 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : Cuerpo, diálogo y educación : una aproximación desde la fenomenología Tipo de documento : texto impreso Autores : Violetta Vega, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : CINDE Fecha de publicación : 2010 Número de páginas : 152 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-8592-09-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : ASIGNACIÓN ESCOLAR
ENSEÑANZA
FENOMENOLOGÍA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La importancia de comprender que APRENDEMOS con todo el cuerpo y que las acciones que desarrollamos involucran pensamientos acciones y emociones, que pueden desplegarse en el sujeto de diferentes maneras, ya sea con exceso de movimiento, con tranquilidad, con aislamiento. Y todas aquellas formas que nos muestran nuestros alumnos , que resultan imprescindibles para ser “leídas”, por el educador, el médico, los diferentes miembros de las familias como forma de expresión de lo que son y de lo que les pasa. Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
1. El cuerpo como lugar de conocimiento.
2. Asignación verbal.
3. Asignación expresiva.
4. Asignación de la actividad.
5. Asignación de los sentidos.
6. Enseñanza y asignación.
Epílogo. Pasar por las escuelas.Cuerpo, diálogo y educación : una aproximación desde la fenomenología [texto impreso] / Violetta Vega, Autor . - Medellín [Colombia] : CINDE, 2010 . - 152 p.
ISBN : 978-958-8592-09-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : ASIGNACIÓN ESCOLAR
ENSEÑANZA
FENOMENOLOGÍA
EDUCACIÓNClasificación: E1 Resumen : La importancia de comprender que APRENDEMOS con todo el cuerpo y que las acciones que desarrollamos involucran pensamientos acciones y emociones, que pueden desplegarse en el sujeto de diferentes maneras, ya sea con exceso de movimiento, con tranquilidad, con aislamiento. Y todas aquellas formas que nos muestran nuestros alumnos , que resultan imprescindibles para ser “leídas”, por el educador, el médico, los diferentes miembros de las familias como forma de expresión de lo que son y de lo que les pasa. Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
1. El cuerpo como lugar de conocimiento.
2. Asignación verbal.
3. Asignación expresiva.
4. Asignación de la actividad.
5. Asignación de los sentidos.
6. Enseñanza y asignación.
Epílogo. Pasar por las escuelas.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24513 LE1 07021 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa formación de la subjetividad en los espacios cotidianos / Clara Inés Giraldo Naranjo en Revista Senderos Pedagógicos, No. 2 (Jul.-Dic. 2011)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink