
ESCEPTICISMO
Documentos disponibles en esta categoría (5)



Título : El carácter de la verdadera filosofía en David Hume Tipo de documento : texto impreso Autores : Ángela Calvo de Saavedra, Autor Editorial : Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación : 2012 Colección : Laureata Número de páginas : 566 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-716-583-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN
HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FENOMENOLOGÍA
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA ESCOCESA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. Nota de contenido :
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable?El carácter de la verdadera filosofía en David Hume [texto impreso] / Ángela Calvo de Saavedra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2012 . - 566 p. - (Laureata) .
ISBN : 978-958-716-583-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : HUME, DAVID, 1711-1776-CRITICA E INTERPRETACÓN
HUSSERL, EDMUND, 1859-1938-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FENOMENOLOGÍA
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA ESCOCESA
FILOSOFÍAClasificación: H2 Resumen : Preocupado por el descrédito de la filosofía en el ámbito de la sociedad moderna, y convencido de la importancia de que recuperase su voz en la esfera pública -interesada en la configuración de una sociedad pluralista y tolerante en perspectiva cosmopolita-, David Hume dedicó su vida a un proyecto crítico y constructivo: la concepción de la 'verdadera filosofía', capaz de combatir la falsa filosofía, en su época, aliada con la superstición. Este libro articula el giro decisivo que da Hume en la concepción y práctica de la filosofía a partir de tres metáforas: la conquista de la capital, el anatomista y el pintor y el viaje escéptico. En la primera, se precisan el tema y el método de la 'verdadera filosofía'. En la segunda, se destaca el carácter práctico y comunicacional de la filosofía, orientada por un interés ético-político. Yen la tercera, se plantea la figura novedosa de una ciencia escéptica, que rehabilita la doxa como génesis y fuente de legitimación de todo conocimiento. La 'verdadera filosofía' tiene una dimensión normativa que la autora explora en la construcción del punto de vista moral general e intersubjetivo, cuyos artífices son la simpatía y la conversación. A partir de la reconstrucción ampliada del diálogo que Husserl sostuvo con el pensamiento de Hume, este trabajo propone comprender la ciencia de la naturaleza humana como fenomenología detrascendentalizada, animada por el actuar comunicacional. En este horizonte, la 'verdadera filosofía' se interpreta como filosofía razonable. Nota de contenido :
-David Hume en la escuela de la fenomenología.
-Advertencia bibliografica sobre las referencias a las obras de David Hume.
-Introducción.
Capitulo 1. A la conquista de la capital.
Capitulo 2. El anatomista y el pintor.
Interludio. La anatomia del entendimiento (Understanding)
Capitulo 3. Del "Monstruo" al "Jugador": Escepticismo y "Verdadera filosofía".
Capitulo 4. ¿Puede ser normativa una ciencia escéptica? reflexión, corrección y justificación en la ciencia de la naturaleza humana.
La reflexión.
La corrección.
El problema de la justificación: ¿Cómo ser razonable?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24417 LH2 07008 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Cioran y las consecuencias éticas del escepticismo Tipo de documento : texto impreso Autores : Sergio Pérez Burgos Editorial : Medellin [Colombia] : Editorial Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2009 Número de páginas : 93 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-696-820-1 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CIORAN, EMILE M., 1911-1995-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍAClasificación: H2 Cioran y las consecuencias éticas del escepticismo [texto impreso] / Sergio Pérez Burgos . - Medellin [Colombia] : Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2009 . - 93 p.
ISBN : 978-958-696-820-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CIORAN, EMILE M., 1911-1995-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍAClasificación: H2 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22453 LH2 06313 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : El cisne negro : el impacto de lo altamente improbable Otros títulos : The black swan Tipo de documento : texto impreso Autores : Nassim Nicholas Taleb, Autor ; Roc Filella, Traductor Editorial : Barcelona [España] : Paidos Fecha de publicación : 2011 Otro editor: Limpergraf (impresor) Número de páginas : 491 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-493-2189-4 Nota general : Incluye bibliografía, índice analítico y onomástico Idioma : Español (spa) Materias : MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CASANOVA, GIACOMO, 1725-1798-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LOCKE, JOHN, 1632-1704-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ECO, UMBERTO, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : El autor hace una pregunta ¿Son blancos los cisnes? hasta que descubrió un cisne de color negro en Australia, la convicción de que todos los cisnes eran blancos fue una creencia irrefutable. "Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o de la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observacion puede invalidar una afirmacion generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos". Define asi como "Cisne Negro" aquellos sucesos altamente improbables caracterizados por tres atributos: primero, su rareza, segundo, produce un impacto tremendo, tercero, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. El cisne negro : el impacto de lo altamente improbable = The black swan [texto impreso] / Nassim Nicholas Taleb, Autor ; Roc Filella, Traductor . - Barcelona [España] : Paidos : Limpergraf (impresor), 2011 . - 491 p.
ISBN : 978-84-493-2189-4
Incluye bibliografía, índice analítico y onomástico
Idioma : Español (spa)
Materias : MONTAIGNE, MICHEL DE, 1533-1592-CRITICA E INTERPRETACIÓN
CASANOVA, GIACOMO, 1725-1798-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LOCKE, JOHN, 1632-1704-CRITICA E INTERPRETACIÓN
PLATÓN, 427 A.C.-347 A.C.-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ECO, UMBERTO, 1932-CRITICA E INTERPRETACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
DEMOCRACIA Y CRISIS
ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA
ENSAYO
NARRATIVA
LITERATURA ESTADOUNIDENSE
LITERATURAClasificación: H4 Resumen : El autor hace una pregunta ¿Son blancos los cisnes? hasta que descubrió un cisne de color negro en Australia, la convicción de que todos los cisnes eran blancos fue una creencia irrefutable. "Este hecho ilustra una grave limitación de nuestro aprendizaje a partir de la observación o de la experiencia, y la fragilidad de nuestro conocimiento. Una sola observacion puede invalidar una afirmacion generalizada derivada de milenios de visiones confirmatorias de millones de cisnes blancos". Define asi como "Cisne Negro" aquellos sucesos altamente improbables caracterizados por tres atributos: primero, su rareza, segundo, produce un impacto tremendo, tercero, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencia después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23188 LH4 06614 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades En préstamo hasta
Título : Razonando sobre ciencia y fe: 30 aclaraciones para escépticos Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Valiente Barroso, Autor Editorial : Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación : 2015 Colección : Religiones Número de páginas : 205 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9077-245-4 Idioma : Español (spa) Materias : RELIGIONES
ESCEPTICISMO
FE Y RAZÓNClasificación: H1 Resumen : "En un mundo que está progresando de modo vertiginoso ¿aún tiene cabida la visión religiosa de la vida? ¿Ha difuminado la ciencia todo valor a la fe? ¿Se puede creer al mismo tiempo en Dios y en los postulados de la ciencia? ¿Qué ha aportado la ciencia a la religión? ¿Y la religión a la ciencia? ¿Qué porcentaje de personas comprometidas con la ciencia son también profundamente religiosas? ¿Qué pensaban al respecto las grandes personalidades de la historia de la ciencia? ¿Tiene algo que ver la religión con la biología? ¿Y con la neurociencia? ¿Y con la física cuántica? ¿Es posible acceder desde la ciencia a todas las dimensiones de la realidad? ¿Dónde podemos encontrar los porqués a tantas dudas filosóficas? Este libro responde estas y otras preguntas análogas, sirviéndose de distintas metáforas extraídas de la experiencia cotidiana. Razonando sobre ciencia y fe se ha esforzado en elaborar una argumentación sólida, a la vez que cercana, enfocada tanto a cuestionar ciertos tópicos científico-religiosos como a provocar e interpelar a todo lector con inquietud intelectual." Nota de contenido :
Introducción.
1. Infinitas miradas al vehículo.
2. El último vagón del tren.
3. De conductor y copiloto.
4. La entusiasta prensa deportiva.
5. La ventana ante tus ojos.
6. La eficaz persiana.
7. La baraja de naipes.
8. Los ojos azules.
9. La pierna enclenque.
10. El abrigo impoluto.
11. Hablando de el lenguaje.
12. Flamenco, futbol y piel de toro.
13. El héroe en la sombra.
14. Entre el agua y la sed.
15. El teléfono “escacharrao”.
16. Hoy, potito; mañana, pollito.
17. Confianza ciega.
18. La red del pescador.
19. ¿monte o playa?
20. La ingesta saludable.
21. El viento y el celofán.
22. La perspectiva de la moneda.
23. La cara B del disco.
24. Zapatero a tus zapatos.
25. El horizonte en las vías del tren.
26. Un espejismo en mi habitación.
27. Me dices que “estás de bajón”.
28. De vuelta a casa.
29. El trébol de cuatro hojas.
30. Los sentidos de mi perro.
A modo de conclusión.
Para saber más.Razonando sobre ciencia y fe: 30 aclaraciones para escépticos [texto impreso] / Carlos Valiente Barroso, Autor . - Madrid [España] : Síntesis, 2015 . - 205 p. - (Religiones) .
ISBN : 978-84-9077-245-4
Idioma : Español (spa)
Materias : RELIGIONES
ESCEPTICISMO
FE Y RAZÓNClasificación: H1 Resumen : "En un mundo que está progresando de modo vertiginoso ¿aún tiene cabida la visión religiosa de la vida? ¿Ha difuminado la ciencia todo valor a la fe? ¿Se puede creer al mismo tiempo en Dios y en los postulados de la ciencia? ¿Qué ha aportado la ciencia a la religión? ¿Y la religión a la ciencia? ¿Qué porcentaje de personas comprometidas con la ciencia son también profundamente religiosas? ¿Qué pensaban al respecto las grandes personalidades de la historia de la ciencia? ¿Tiene algo que ver la religión con la biología? ¿Y con la neurociencia? ¿Y con la física cuántica? ¿Es posible acceder desde la ciencia a todas las dimensiones de la realidad? ¿Dónde podemos encontrar los porqués a tantas dudas filosóficas? Este libro responde estas y otras preguntas análogas, sirviéndose de distintas metáforas extraídas de la experiencia cotidiana. Razonando sobre ciencia y fe se ha esforzado en elaborar una argumentación sólida, a la vez que cercana, enfocada tanto a cuestionar ciertos tópicos científico-religiosos como a provocar e interpelar a todo lector con inquietud intelectual." Nota de contenido :
Introducción.
1. Infinitas miradas al vehículo.
2. El último vagón del tren.
3. De conductor y copiloto.
4. La entusiasta prensa deportiva.
5. La ventana ante tus ojos.
6. La eficaz persiana.
7. La baraja de naipes.
8. Los ojos azules.
9. La pierna enclenque.
10. El abrigo impoluto.
11. Hablando de el lenguaje.
12. Flamenco, futbol y piel de toro.
13. El héroe en la sombra.
14. Entre el agua y la sed.
15. El teléfono “escacharrao”.
16. Hoy, potito; mañana, pollito.
17. Confianza ciega.
18. La red del pescador.
19. ¿monte o playa?
20. La ingesta saludable.
21. El viento y el celofán.
22. La perspectiva de la moneda.
23. La cara B del disco.
24. Zapatero a tus zapatos.
25. El horizonte en las vías del tren.
26. Un espejismo en mi habitación.
27. Me dices que “estás de bajón”.
28. De vuelta a casa.
29. El trébol de cuatro hojas.
30. Los sentidos de mi perro.
A modo de conclusión.
Para saber más.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27086 LH1 08063 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Relación del escepticismo con la filosofía Tipo de documento : texto impreso Autores : Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Autor ; Maria del Carmen Paredes, Traductor Editorial : Madrid : Biblioteca Nueva Fecha de publicación : c2006 Otro editor: Top Printer Plus (impresor) Colección : Clasicos del pensamiento Número de páginas : 98 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-9742-357-1 Idioma : Español (spa) Materias : ESCEPTICISMO
FENOMENOLOGÍA
HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH, 1770-1831
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
1. Introducción.
2. Contextualización filosófica.
3. Tipos de escepticismo.
4. El escepticismo antiguo.
5. Escepticismo y fenomenología.
6. Relación del escepticismo con la filosófica.
-Exposición de sus diversas modificaciones y comparación del mas moderno con el antiguo.Relación del escepticismo con la filosofía [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Autor ; Maria del Carmen Paredes, Traductor . - Medellin : Nuestra tierra : Top Printer Plus (impresor), c2006 . - 98 p. - (Clasicos del pensamiento) .
ISBN : 978-84-9742-357-1
Idioma : Español (spa)
Materias : ESCEPTICISMO
FENOMENOLOGÍA
HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH, 1770-1831
FILOSOFÍAClasificación: H2 Nota de contenido :
1. Introducción.
2. Contextualización filosófica.
3. Tipos de escepticismo.
4. El escepticismo antiguo.
5. Escepticismo y fenomenología.
6. Relación del escepticismo con la filosófica.
-Exposición de sus diversas modificaciones y comparación del mas moderno con el antiguo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23922 LH2 00683 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible