
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (30)



Actitud y pensamiento critico: la problematización de los contextos en la construcción del conocimiento / Luis Ernesto Vásquez Alape en Actualidades Pedagógicas, No. 60 (Julio-Diciembre 2012)
[Artículo]
Título : Actitud y pensamiento critico: la problematización de los contextos en la construcción del conocimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 149-169 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : PENSAMIENTO CREATIVO
PEDAGOGOS
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERMENÉUTICA
CONOCIMIENTO
CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓNResumen : " Este artículo trata sobre la actitud y el pensamiento crítico, particularmente en lo que atañe al papel que desempeñan los contextos en la construcción del conocimiento. Para ello, el autor acude a reconocidos pensadores que, a lo largo de la historia, se han cuestionado por su ser y su hacer en el mundo y han construido sistemas de pensamiento que han coadyuvado al crecimiento del conocimiento y del ser humano. El artículo se detiene en el contexto educativo y desarrolla temas como el pensamiento y la actuación problematizadora en la enseñanza, la educación y la teoría crítica y, por último, la educación y el actuar comunicativo." Nota de contenido :
-Introducción.
-Lugares del pensar.
-Pensar y actuar problematizador en la enseñanza.
-La escuela de Fránfort.
-Los pedagogos críticos americanos.
-Las disertaciones críticas de Fouvault.
-A manera de colofón.
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 149-169[Artículo] Actitud y pensamiento critico: la problematización de los contextos en la construcción del conocimiento [texto impreso] / Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor . - 2015 . - p. 149-169.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 60 (Julio-Diciembre 2012) . - p. 149-169
Materias : PENSAMIENTO CREATIVO
PEDAGOGOS
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
HERMENÉUTICA
CONOCIMIENTO
CRITICA E INTERPRETACIÓN
EDUCACIÓNResumen : " Este artículo trata sobre la actitud y el pensamiento crítico, particularmente en lo que atañe al papel que desempeñan los contextos en la construcción del conocimiento. Para ello, el autor acude a reconocidos pensadores que, a lo largo de la historia, se han cuestionado por su ser y su hacer en el mundo y han construido sistemas de pensamiento que han coadyuvado al crecimiento del conocimiento y del ser humano. El artículo se detiene en el contexto educativo y desarrolla temas como el pensamiento y la actuación problematizadora en la enseñanza, la educación y la teoría crítica y, por último, la educación y el actuar comunicativo." Nota de contenido :
-Introducción.
-Lugares del pensar.
-Pensar y actuar problematizador en la enseñanza.
-La escuela de Fránfort.
-Los pedagogos críticos americanos.
-Las disertaciones críticas de Fouvault.
-A manera de colofón.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26819 No. 60 Jul.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal / Carlos Mario Cano Ramírez (2012)
Título : Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal Tipo de documento : texto impreso Autores : Carlos Mario Cano Ramírez, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 223 p. Il. : fotografía byn ISBN/ISSN/DL : 978-958-764-020-5 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CIBERCULTURA
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TRIBUS URBANAS
COMUNIDADES VIRTUALES
BIOPOLÍTICAClasificación: E22 Resumen : "La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." Nota de contenido :
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones.Biopolítica y ciberespacio: estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética corporal [texto impreso] / Carlos Mario Cano Ramírez, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad Pontificia Bolivariana, 2012 . - 223 p. : fotografía byn.
ISBN : 978-958-764-020-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CIBERCULTURA
BOURDIEU, PIERRE-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TRIBUS URBANAS
COMUNIDADES VIRTUALES
BIOPOLÍTICAClasificación: E22 Resumen : "La finalidad de este texto es analizar las formas como las comunidades virtuales se estructuran como espacios que posibilitan otras formas de ciudadanía, que no pueden ponerse en escena en la esfera pública tradicional, y que a su vez les ofertan, a aquellos colectivos que son marginados, un espacio donde pueden hacer visibles sus identidades y discursos estéticos. Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político.Iniciamos nuestra reflexión teniendo como punto de referencia las comunidades de práctica de jóvenes skinheads, emos y góticos de la ciudad de Medellín y de cómo interpretamos sus conflictos estéticos dentro del marco de lo que Michel Foucault y Pierre Bourdieu han identificado como formas contemporáneas de conflicto político." Nota de contenido :
I. Introducción: Hacia una definición de esfera pública.
II. Acercamiento al concepto de Cibercultura.
III. La construcción de la identidad en el ciberespacio.
IV. El cuerpo y la corporalidad.
V. La subjetividad como acontecimiento político.
VI. La juventud como invención y dispositivo de control.
VII. Entendiendo el conflicto político en los jóvenes como fenómeno estético contemporáneo.
VIII. Control del cuerpo = Sujeto político.
IX. Una lectura biopolítica de las comunidades de práctica juveniles.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27591 LE22 08322 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : Bíos : biopolítica y filosofía Otros títulos : Bios. biopolitica y filosofia Tipo de documento : texto impreso Autores : Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor Mención de edición : 1 ed Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu Fecha de publicación : 2011 Colección : Mutaciones Número de páginas : 312 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-518-720-1 Idioma : Español (spa) Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosBíos : biopolítica y filosofía = Bios. biopolitica y filosofia [texto impreso] / Roberto Esposito, Autor ; Carlos R. Molinari Marotto, Traductor . - 1 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Amorrortu, 2011 . - 312 p. - (Mutaciones) .
ISBN : 978-950-518-720-1
Idioma : Español (spa)
Materias : FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN
FILÓSOFOS-CRITICA E INTERPRETACIÓN
BIOPOLÍTICA
FILOSOFÍA POLÍTICA
FILOSOFÍA
INMUNIDAD
SOBERANÍAClasificación: H2 Resumen : "No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bíos está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraordinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpretaciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?. En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez primera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino también su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose a la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desarticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para enfrentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo". Nota de contenido : -Introducción.
1. El enigma de la biopolítica.
2. El paradigma de la inmunización.
3. Biopoder y biopotencia.
4. Tanatopolítica (el ciclo del génos).
5. Filosofía del bíosEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26201 LH2 07676 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Condiciones de posibilidad para una crítica sobre las prácticas pedagógicas formativas -Aproximaciones desde una mirada foucaultiana- / Luis Ernesto Vásquez Alape en Actualidades Pedagógicas, No. 48 (Enero-Junio 2006)
[Artículo]
Título : Condiciones de posibilidad para una crítica sobre las prácticas pedagógicas formativas -Aproximaciones desde una mirada foucaultiana- Otros títulos : An aproximation from Foucault point of view of the possibility conditions for a criticism on the pedagogic-educational practices Tipo de documento : texto impreso Autores : Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor ; Yebrail Castañeda Lozano, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 17-26 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ARQUEOLOGÍA
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En el presente artículo se ilustra el enfoque y la estructura metodológica arqueológica de la investigación desde una mirada foucaultiana como posibilidad para efectuar una indagación sobre el concepto de práctica pedagógica formativa. En primera instancia, se hace una contextualización teórica de la noción de práctica pedagógica enmarcada en la propuesta de reflexión histórica foucaultiana; a continuación, se realiza la descripción del problema resaltando el concepto de «condiciones de posibilidad» como eje transversal de la propuesta investigativa foucaultiana, para luego proponer la preocupación sobre la urgente necesidad de cualificar las prácticas pedagógica formativas en las facultades de educación, así como también los objetivos que se han de perseguir desde la naturaleza y características del camino arqueológico para convertir los documentos de práctica en monumentos y como tales en dispositivos pedagógicos transformadores." Nota de contenido :
-La práctica pedagógica formativa -desde la historia-hacedora de historia (a manera de preámbulo).
-El problema.
-El punto de partida.
-El punto de llegada.
-El camino el método arqueológico.
-El camino.
in Actualidades Pedagógicas > No. 48 (Enero-Junio 2006) . - p. 17-26[Artículo] Condiciones de posibilidad para una crítica sobre las prácticas pedagógicas formativas -Aproximaciones desde una mirada foucaultiana- = An aproximation from Foucault point of view of the possibility conditions for a criticism on the pedagogic-educational practices [texto impreso] / Luis Ernesto Vásquez Alape, Autor ; Yebrail Castañeda Lozano, Autor . - 2016 . - p. 17-26.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 48 (Enero-Junio 2006) . - p. 17-26
Materias : PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ARQUEOLOGÍA
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓNResumen : "En el presente artículo se ilustra el enfoque y la estructura metodológica arqueológica de la investigación desde una mirada foucaultiana como posibilidad para efectuar una indagación sobre el concepto de práctica pedagógica formativa. En primera instancia, se hace una contextualización teórica de la noción de práctica pedagógica enmarcada en la propuesta de reflexión histórica foucaultiana; a continuación, se realiza la descripción del problema resaltando el concepto de «condiciones de posibilidad» como eje transversal de la propuesta investigativa foucaultiana, para luego proponer la preocupación sobre la urgente necesidad de cualificar las prácticas pedagógica formativas en las facultades de educación, así como también los objetivos que se han de perseguir desde la naturaleza y características del camino arqueológico para convertir los documentos de práctica en monumentos y como tales en dispositivos pedagógicos transformadores." Nota de contenido :
-La práctica pedagógica formativa -desde la historia-hacedora de historia (a manera de preámbulo).
-El problema.
-El punto de partida.
-El punto de llegada.
-El camino el método arqueológico.
-El camino.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26863 No. 48 Ene.-Jun. 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23100 LH2 06540 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkPermalinkQué es la crítica? seguido de la cultura de sí sorbona, 1978 / berkeley, 1983 / Michel Foucault (2018)
PermalinkEspacio, tiempo y sociedad : variaciones sobre Durkheim, Halbwachs, Gurvitch, Foucault y Bourdieu / Vicente Huici Urmeneta (2007)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink