Título : |
Libertad sindical: recopilación de decisiones y principios del comité de libertad sindical del consejo de administración de la OIT |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
OIT, Autor |
Mención de edición : |
4 ed |
Editorial : |
Ginebra [Suiza] : OIT |
Fecha de publicación : |
1996 |
Número de páginas : |
250 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-92-2-309456-0 |
Nota general : |
Incluye anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DERECHOS SINDICALES LIBERTAD SINDICAL DERECHO SINDICAL DERECHO A LA ASOCIACIÓN HUELGAS SINDICATOS SINDICALISMO NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO)
|
Clasificación: |
CS8 |
Resumen : |
La Comisión de Investigación y de Conciliación en Materia de Libertad
Sindical, creada en 1950, está integrada por personalidades independientes y tiene por mandato examinar toda queja relativa a presuntas violaciones de los derechos sindicales que le someta el Consejo de Administración de la OIT. Aunque sea esencialmente un órgano de investigación está facultada para examinar con el gobierno interesado, las posibilidades de solucionar las dificultades por vía de acuerdo. Esta Comisión – que hasta ahora ha examinado seis quejas–sólo precisa el consentimiento del gobierno interesado para intervenir cuando el país no ha ratificado los convenios relativos a la libertad sindical. |
Nota de contenido : |
-Presentación.
-Advertencias preliminares.
1. El procedimiento ante el comité de libertad sindical.
2. Derechos sindicales y libertades públicas.
3. Derecho de los trabajadores y de los empleadores sin ninguna distinción y sin autorización previa de constituir organizaciones.
4. Derecho de los trabajadores y de los empleadores de constituir libremente las organizaciones que estimen convenientes y de afiliarse a las mismas.
5. Libre funcionamiento de las organizaciones. Derecho de redactar los estatutos y reglamentos.
6. Derecho de elegir libremente a los representantes.
7. Derecho de las organizaciones de organizar su administración y sis actividades.
8. Derecho de las organizaciones de organizar libremente sus actividades y de formular su programa de acción.
9. Derecho de huelga.
10. Derecho de las organizaciones de trabajadores y empleadores de constituir federaciones y confederaciones y de afiliarse a organizaciones internacionales de empleadores y de trabajadores.
11. Disolución y suspensión de las organizaciones.
12. Protección contra la discriminación antisindical.
13. Protección contra los actos de injerencia.
14. Negociación colectiva.
15. Consulta con kas organizaciones de trabajadores y de empleadores.
16. Participación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores en distintos organismos y procedimientos.
17. Facilidades en favor de los representantes de los trabajadores.
18. Conflicto dentro del movimiento sindical. |
Libertad sindical: recopilación de decisiones y principios del comité de libertad sindical del consejo de administración de la OIT [texto impreso] / OIT, Autor . - 4 ed . - Ginebra [Suiza] : OIT, 1996 . - 250 p. ISBN : 978-92-2-309456-0 Incluye anexos Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DERECHOS SINDICALES LIBERTAD SINDICAL DERECHO SINDICAL DERECHO A LA ASOCIACIÓN HUELGAS SINDICATOS SINDICALISMO NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO)
|
Clasificación: |
CS8 |
Resumen : |
La Comisión de Investigación y de Conciliación en Materia de Libertad
Sindical, creada en 1950, está integrada por personalidades independientes y tiene por mandato examinar toda queja relativa a presuntas violaciones de los derechos sindicales que le someta el Consejo de Administración de la OIT. Aunque sea esencialmente un órgano de investigación está facultada para examinar con el gobierno interesado, las posibilidades de solucionar las dificultades por vía de acuerdo. Esta Comisión – que hasta ahora ha examinado seis quejas–sólo precisa el consentimiento del gobierno interesado para intervenir cuando el país no ha ratificado los convenios relativos a la libertad sindical. |
Nota de contenido : |
-Presentación.
-Advertencias preliminares.
1. El procedimiento ante el comité de libertad sindical.
2. Derechos sindicales y libertades públicas.
3. Derecho de los trabajadores y de los empleadores sin ninguna distinción y sin autorización previa de constituir organizaciones.
4. Derecho de los trabajadores y de los empleadores de constituir libremente las organizaciones que estimen convenientes y de afiliarse a las mismas.
5. Libre funcionamiento de las organizaciones. Derecho de redactar los estatutos y reglamentos.
6. Derecho de elegir libremente a los representantes.
7. Derecho de las organizaciones de organizar su administración y sis actividades.
8. Derecho de las organizaciones de organizar libremente sus actividades y de formular su programa de acción.
9. Derecho de huelga.
10. Derecho de las organizaciones de trabajadores y empleadores de constituir federaciones y confederaciones y de afiliarse a organizaciones internacionales de empleadores y de trabajadores.
11. Disolución y suspensión de las organizaciones.
12. Protección contra la discriminación antisindical.
13. Protección contra los actos de injerencia.
14. Negociación colectiva.
15. Consulta con kas organizaciones de trabajadores y de empleadores.
16. Participación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores en distintos organismos y procedimientos.
17. Facilidades en favor de los representantes de los trabajadores.
18. Conflicto dentro del movimiento sindical. |
|  |