
CONSTRUCTIVISMO
Documentos disponibles en esta categoría (10)



Algunos comentarios sobre la educación moral / Juan del Delval en Cuadernos de Pedagogía, No. 294 (Septiembre, 2000)
[Artículo]
Título : Algunos comentarios sobre la educación moral Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan del Delval, Autor Fecha de publicación : 2000 Artículo en la página : p. 78-82 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN MORAL
MORAL
ÉTICA Y MORAL
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)Nota de contenido :
-La preocupación moral.
-¿En qué consiste la moral?.
¿Cómo podemos enseñar entonces la moral?
-La educación del carácter.
-La conducta moral.
-Dónde se educa moralmente.
-Conclusiones.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 294 (Septiembre, 2000) . - p. 78-82[Artículo] Algunos comentarios sobre la educación moral [texto impreso] / Juan del Delval, Autor . - 2000 . - p. 78-82.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 294 (Septiembre, 2000) . - p. 78-82
Materias : EDUCACIÓN MORAL
MORAL
ÉTICA Y MORAL
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)Nota de contenido :
-La preocupación moral.
-¿En qué consiste la moral?.
¿Cómo podemos enseñar entonces la moral?
-La educación del carácter.
-La conducta moral.
-Dónde se educa moralmente.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07685 No. 294 Septiembre 2000 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aportes del constructivismo socio crítico para pasar de la enseñanza al aprendizaje / María Lubeida Gómez Peralta en Educación y Cultura, No. 118 (Febrero 2017)
[Artículo]
Título : Aportes del constructivismo socio crítico para pasar de la enseñanza al aprendizaje Tipo de documento : texto impreso Autores : María Lubeida Gómez Peralta, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 56-62 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISMO SOCIO CRITICOResumen : Aportes del constructivismo socio crítico para pasar de la enseñanza al aprendizaje ¿qué implica pasar de la enseñanza al aprendizaje? ¿Por qué pasar de la enseñanza al aprendizaje? ¿Qué es el constructivismo socio critico? ¿cuales son los aportes
del constructivismo socio critico para pasar de la enseñanza al aprendizaje? ¿cuáles son las posibilidades de aplicación en el aula del constructivismo socio critico?
in Educación y Cultura > No. 118 (Febrero 2017) . - p. 56-62[Artículo] Aportes del constructivismo socio crítico para pasar de la enseñanza al aprendizaje [texto impreso] / María Lubeida Gómez Peralta, Autor . - 2017 . - p. 56-62.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 118 (Febrero 2017) . - p. 56-62
Materias : CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISMO SOCIO CRITICOResumen : Aportes del constructivismo socio crítico para pasar de la enseñanza al aprendizaje ¿qué implica pasar de la enseñanza al aprendizaje? ¿Por qué pasar de la enseñanza al aprendizaje? ¿Qué es el constructivismo socio critico? ¿cuales son los aportes
del constructivismo socio critico para pasar de la enseñanza al aprendizaje? ¿cuáles son las posibilidades de aplicación en el aula del constructivismo socio critico?Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27976 No. 118 Febrero 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 28467 No. 118 Febrero 2017 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Conocimiento y sociedad : ensayos sobre acción, religión y comunicación Otros títulos : Wissen und gesellschaft. Ausgewahlte aufsatze Tipo de documento : texto impreso Autores : Thomas Luckmann ; Sebastian Soler Schreiber, Traductor ; Hubert Knoblauch, Editor comercial ; Jurgen Raab, Editor comercial ; Bernt Schnettler, Editor comercial Editorial : Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación : 2008 Otro editor: Closas Orcoyen (impresor) Colección : Estructuras y procesos, Ciencias sociales Número de páginas : 237 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-8164-951-2 Nota general : Incluye bibliografía, índices onomástico y temático Idioma : Español (spa) Materias : CONOCIMIENTO
SOCIEDAD
RELIGIÓN
COMUNICACIÓN
CIENCIAS SOCIALES
CONSTRUCTIVISMO
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
SOCIOLOGÍAClasificación: CS13 Conocimiento y sociedad : ensayos sobre acción, religión y comunicación = Wissen und gesellschaft. Ausgewahlte aufsatze [texto impreso] / Thomas Luckmann ; Sebastian Soler Schreiber, Traductor ; Hubert Knoblauch, Editor comercial ; Jurgen Raab, Editor comercial ; Bernt Schnettler, Editor comercial . - Madrid [España] : Trotta : Closas Orcoyen (impresor), 2008 . - 237 p. - (Estructuras y procesos, Ciencias sociales) .
ISBN : 978-84-8164-951-2
Incluye bibliografía, índices onomástico y temático
Idioma : Español (spa)
Materias : CONOCIMIENTO
SOCIEDAD
RELIGIÓN
COMUNICACIÓN
CIENCIAS SOCIALES
CONSTRUCTIVISMO
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
SOCIOLOGÍAClasificación: CS13 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23176 LCS13 06603 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible El constructivismo esta de moda? / Hernan Escobedo David en Educación y Cultura, No. 42 (Noviembre 1996)
[Artículo]
Título : El constructivismo esta de moda? Tipo de documento : texto impreso Autores : Hernan Escobedo David, Autor Fecha de publicación : 1996 Artículo en la página : p. 63-68 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CONOCIMIENTO
ENSEÑANZAResumen : "El constructivismo no niega entonces que existan verdades; lo que discute es la naturaleza de ellas. Lo que se pone pueda sostener la hipótesis de que esas verdades son "objetivas" (en el sentido de que son una copia de la realidad) sin acudir a argumentos metafísicos. El constructivismo no niega que hay verdades para enseñar en la escuela;n lo que discute es la concepción de que enseñar es transmitir conocimientos. Lo que pone en duda es que el conocimiento sea transmitible." Nota de contenido :
1. El constructivismo en una epistemología.
2. El constructivismo es también una metodología pedagógica.
3. El lugar donde se debe situar el debate.
4. Algunas interpretaciones erróneas del constructivismo.
El constructivismo no afirma que el estudiante construye por si mismo el conocimiento.
El constructivismo no desconoce la existencia de conocimiento científico al señalar que toda verdad es verdad construida, parcial y transitoria.
Para el constructivismo la ciencia natural es importante, pero no sólo ella es importante.
in Educación y Cultura > No. 42 (Noviembre 1996) . - p. 63-68[Artículo] El constructivismo esta de moda? [texto impreso] / Hernan Escobedo David, Autor . - 1996 . - p. 63-68.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 42 (Noviembre 1996) . - p. 63-68
Materias : CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO (EDUCACIÓN)
CONOCIMIENTO
ENSEÑANZAResumen : "El constructivismo no niega entonces que existan verdades; lo que discute es la naturaleza de ellas. Lo que se pone pueda sostener la hipótesis de que esas verdades son "objetivas" (en el sentido de que son una copia de la realidad) sin acudir a argumentos metafísicos. El constructivismo no niega que hay verdades para enseñar en la escuela;n lo que discute es la concepción de que enseñar es transmitir conocimientos. Lo que pone en duda es que el conocimiento sea transmitible." Nota de contenido :
1. El constructivismo en una epistemología.
2. El constructivismo es también una metodología pedagógica.
3. El lugar donde se debe situar el debate.
4. Algunas interpretaciones erróneas del constructivismo.
El constructivismo no afirma que el estudiante construye por si mismo el conocimiento.
El constructivismo no desconoce la existencia de conocimiento científico al señalar que toda verdad es verdad construida, parcial y transitoria.
Para el constructivismo la ciencia natural es importante, pero no sólo ella es importante.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08486 No. 42 Noviembre 1996 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Epistemología y metodología de la investigación configuracional Tipo de documento : texto impreso Autores : Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor Mención de edición : 1 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación : 2015 Colección : Educación Número de páginas : 281 p ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-263-8 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : INVESTIGACIÓN CONFIGURACIONAL
INVESTIGACIÓN SOCIAL
CONSTRUCTIVISMO
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍA CONFIGURACIONAL
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : “Desde la fundación de la física por Galileo, Descartes y Newton, ha predominado en las ciencias naturales la idea de lo simple y determinado, la búsqueda de un universo básico, elemental y estable ante nuestros ojos. Las ideas científicas contemporáneas han venido evolucionando, sin embargo se evidencia un progresivo deterioro de las posiciones epistemológicas. Esta afligida realidad ha sido develada por diversos eminentes científicos del siglo XX. Sin embargo, hasta hoy, a pesar de ser conscientes de la urgencia, son insuficientes las propuestas de alternativas epistemológicas para las ciencias humanas y sociales y, por otro lado, las existentes no agotan este tema en su debate inmanente. La génesis de este libro tiene sus raíces en el año 2004, en el inicio y desarrollo de una línea de investigación sobre el desarrollo humano integral que, en la misma medida en que avanzaba, me fue llevando hacia nuevas configuraciones teóricas y conceptuales que progresivamente me han conducido a la necesidad de esta reflexión epistemológica, por cuanto los retos de continuar una elaboración teórico-conceptual dentro de la definición holística de la personalidad, me llevaron a considerar el carácter configuracional de sus cualidades y atributos.” Nota de contenido :
Exordio.
Capítulo 1. La investigación en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 2. El objeto y el sujeto en la investigación social.
Capítulo 3. La objetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 4. La subjetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 5. Constructivismo, complejidad y configuralogía.
Capítulo 6. Epistemología configuracional en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 7. Epistemología configuracional y metodología.
Capítulo 8. Ontología de la investigación configuracional.
Capítulo 9. El método de la investigación configuracional.
Capítulo 10. Eslabones de la investigación configuracional.
Capítulo 11. Técnicas de la investigación configuracional.
Capítulo 12. El pentálogo configuracional.Epistemología y metodología de la investigación configuracional [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor . - 1 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2015 . - 281 p. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-263-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : INVESTIGACIÓN CONFIGURACIONAL
INVESTIGACIÓN SOCIAL
CONSTRUCTIVISMO
EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍA CONFIGURACIONAL
INVESTIGACIÓNClasificación: I1 Resumen : “Desde la fundación de la física por Galileo, Descartes y Newton, ha predominado en las ciencias naturales la idea de lo simple y determinado, la búsqueda de un universo básico, elemental y estable ante nuestros ojos. Las ideas científicas contemporáneas han venido evolucionando, sin embargo se evidencia un progresivo deterioro de las posiciones epistemológicas. Esta afligida realidad ha sido develada por diversos eminentes científicos del siglo XX. Sin embargo, hasta hoy, a pesar de ser conscientes de la urgencia, son insuficientes las propuestas de alternativas epistemológicas para las ciencias humanas y sociales y, por otro lado, las existentes no agotan este tema en su debate inmanente. La génesis de este libro tiene sus raíces en el año 2004, en el inicio y desarrollo de una línea de investigación sobre el desarrollo humano integral que, en la misma medida en que avanzaba, me fue llevando hacia nuevas configuraciones teóricas y conceptuales que progresivamente me han conducido a la necesidad de esta reflexión epistemológica, por cuanto los retos de continuar una elaboración teórico-conceptual dentro de la definición holística de la personalidad, me llevaron a considerar el carácter configuracional de sus cualidades y atributos.” Nota de contenido :
Exordio.
Capítulo 1. La investigación en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 2. El objeto y el sujeto en la investigación social.
Capítulo 3. La objetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 4. La subjetividad en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 5. Constructivismo, complejidad y configuralogía.
Capítulo 6. Epistemología configuracional en las ciencias humanas y sociales.
Capítulo 7. Epistemología configuracional y metodología.
Capítulo 8. Ontología de la investigación configuracional.
Capítulo 9. El método de la investigación configuracional.
Capítulo 10. Eslabones de la investigación configuracional.
Capítulo 11. Técnicas de la investigación configuracional.
Capítulo 12. El pentálogo configuracional.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26252 LI1 07708 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Investigación Disponible La evaluación según Holmes / Dino Salinas en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 3 (Agosto 2006)
PermalinkLa evolución de las concepciones de constructivismo en la eduación colombiana : estudio bibliométrico de la Revista Educación y Cultura, período reforma (1991-1995) / Martha Cecilia Arbeláez en Educación y Cultura, No. 78 (Marzo 2008)
PermalinkFormación científica de base y el rol de la comunidad en la relación escuela-familia / Emilio Balzano en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 62 (May.-Jun. 2013)
PermalinkLa imagen de infancia en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi / Alfredo Hoyuelos en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 54 (Ene.-Feb. 2012)
PermalinkPermalink