
EMOCIONES Y COGNICIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (14)



Título : El aula de convivencia : materiales educativos para su buen funcionamiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Manuel Segura Morales, Autor ; Ángela Muñoz Gil, Autor ; María del Mar Gil Cruces, Autor Mención de edición : 2 ed Editorial : Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Otro editor: Madrid [España] : Narcea Colección : Educación Número de páginas : 107 p. Il. : il ISBN/ISSN/DL : 978-958-762-289-8 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
COGNICIÓN
EMOCIONES Y COGNICIÓN
VALORES SOCIALES
EDUCACIÓN EMOCIONALClasificación: E1 Resumen : "Aula de Convivencia, está pensada, ante todo, para que los alumnos y alumnas a quienes se envía allí, reflexionen sobre las causas que han motivado ese envío y, en segundo lugar, para ayudarles a ir cambiando su conducta, generalmente agresiva (o a veces inhibida y pasiva), por una conducta asertiva. Para ello, se les ofrecerá la realización de unos mínimos del programa de competencia social. El objetivo fundamental del Aula de Convivencia no es punitivo, sino educativo: favorecer el desarrollo de la competencia social del alumnado facilitándole herramientas que le ayuden a la resolución pacífica de los conflictos, a mejorar sus relaciones interpersonales y a normalizar su integración en el Centro. Repetimos, no se trata de un Aula de castigo, sino una ayuda educativa para alumnos con dificultades". Nota de contenido :
I. Introducción: aspectos pedagógicos.
II. Materiales.
Apartado I: lo cognitivo.
Apartado II: Valores morales.
Apartado III: Educación emocional.
III. Anexos.El aula de convivencia : materiales educativos para su buen funcionamiento [texto impreso] / Manuel Segura Morales, Autor ; Ángela Muñoz Gil, Autor ; María del Mar Gil Cruces, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U : Madrid [España] : Narcea, [s.d.] . - 107 p. : il. - (Educación) .
ISBN : 978-958-762-289-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : CONVIVENCIA ESCOLAR
COGNICIÓN
EMOCIONES Y COGNICIÓN
VALORES SOCIALES
EDUCACIÓN EMOCIONALClasificación: E1 Resumen : "Aula de Convivencia, está pensada, ante todo, para que los alumnos y alumnas a quienes se envía allí, reflexionen sobre las causas que han motivado ese envío y, en segundo lugar, para ayudarles a ir cambiando su conducta, generalmente agresiva (o a veces inhibida y pasiva), por una conducta asertiva. Para ello, se les ofrecerá la realización de unos mínimos del programa de competencia social. El objetivo fundamental del Aula de Convivencia no es punitivo, sino educativo: favorecer el desarrollo de la competencia social del alumnado facilitándole herramientas que le ayuden a la resolución pacífica de los conflictos, a mejorar sus relaciones interpersonales y a normalizar su integración en el Centro. Repetimos, no se trata de un Aula de castigo, sino una ayuda educativa para alumnos con dificultades". Nota de contenido :
I. Introducción: aspectos pedagógicos.
II. Materiales.
Apartado I: lo cognitivo.
Apartado II: Valores morales.
Apartado III: Educación emocional.
III. Anexos.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26219 LE1 07687 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Ayudar a quitarse la armadura / Leónides Gómez García en Cuadernos de Pedagogía, No. 460 (Octubre 2015)
[Artículo]
Título : Ayudar a quitarse la armadura Tipo de documento : texto impreso Autores : Leónides Gómez García, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 25-28 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN EMOCIONAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
EMOCIONES Y COGNICIÓN
EMOCIONESResumen : "Con el objetivo de mejorar la convivencia y los resultados académicos en este centro de secundaria, se crea el aula de reeducación socioemocional, gestionada por voluntarios. En este espacio y mediante técnicas utilizadas en el yoga, la danza y la relajación, el alumnado disruptivo tiene la oportunidad de reconectar socioemocionalmente con el centro y con la vida en general. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El punto de partida.
Pasos a seguir.
Una acogida cálida y consciente.
Reconexión socioemocional.
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 25-28[Artículo] Ayudar a quitarse la armadura [texto impreso] / Leónides Gómez García, Autor . - 2016 . - p. 25-28.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 460 (Octubre 2015) . - p. 25-28
Materias : EDUCACIÓN EMOCIONAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA-ESPAÑA
EMOCIONES Y COGNICIÓN
EMOCIONESResumen : "Con el objetivo de mejorar la convivencia y los resultados académicos en este centro de secundaria, se crea el aula de reeducación socioemocional, gestionada por voluntarios. En este espacio y mediante técnicas utilizadas en el yoga, la danza y la relajación, el alumnado disruptivo tiene la oportunidad de reconectar socioemocionalmente con el centro y con la vida en general. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El punto de partida.
Pasos a seguir.
Una acogida cálida y consciente.
Reconexión socioemocional.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26929 No. 460 Octubre 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cinco concepciones erróneas en el abordaje de la lectura y la escritura / Gladys Molano Caro en Educación y Cultura, No. 71 (Mayo 2006)
[Artículo]
Título : Cinco concepciones erróneas en el abordaje de la lectura y la escritura Tipo de documento : texto impreso Autores : Gladys Molano Caro, Autor Fecha de publicación : 2006 Artículo en la página : p. 71-75 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : LECTURA-APRENDIZAJE
ESCRITURA-APRENDIZAJE
COGNICIÓN
EMOCIONES Y COGNICIÓN
AFECTO (PSICOLOGÍA)
PRÁCTICA DOCENTE
APRENDIZAJEClasificación: H3 Nota de contenido :
-Las cinco concepciones erróneas.
1. El protagonismo de la cognición.
2. La irrelevancia del afecto.
3. Los períodos de adquisición y desarrollo de la lectura y de la escritura.
4. La responsabilidad del docente y la influencia del método.
5. El origen de los problemas de aprendizaje.
-Como conclusión.
in Educación y Cultura > No. 71 (Mayo 2006) . - p. 71-75[Artículo] Cinco concepciones erróneas en el abordaje de la lectura y la escritura [texto impreso] / Gladys Molano Caro, Autor . - 2006 . - p. 71-75.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Educación y Cultura > No. 71 (Mayo 2006) . - p. 71-75
Materias : LECTURA-APRENDIZAJE
ESCRITURA-APRENDIZAJE
COGNICIÓN
EMOCIONES Y COGNICIÓN
AFECTO (PSICOLOGÍA)
PRÁCTICA DOCENTE
APRENDIZAJEClasificación: H3 Nota de contenido :
-Las cinco concepciones erróneas.
1. El protagonismo de la cognición.
2. La irrelevancia del afecto.
3. Los períodos de adquisición y desarrollo de la lectura y de la escritura.
4. La responsabilidad del docente y la influencia del método.
5. El origen de los problemas de aprendizaje.
-Como conclusión.Ejemplares(2)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13811 No. 71 Mayo 2006 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible 13810 No. 71 Mayo 2006 Ej. 2 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Cuando hablan las emociones / Gena Borrajo en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 12 (Nov.-Dic. 2007)
[Artículo]
Título : Cuando hablan las emociones Tipo de documento : texto impreso Autores : Gena Borrajo, Autor Fecha de publicación : 2007 Artículo en la página : p. 82-85 Idioma : Español (spa) Materias : EMOCIONES
EMOCIONES Y COGNICIÓN
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
RELACIONES HUMANAS
RELACIÓN EDUCATIVA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "En el CEIP José Cornide Saavedra, de A Coruña, todas las acciones y experiencias están orientadas a la educación de los sentimientos. Para el profesorado es muy importante que los alumnos y las alumnas consigan un buen ajuste personal, aprenden a relacionarse de manera gratificante y se apasionen por su trabajo. Con estas finalidades se programan las actividades y se amplían las relaciones más allá de la escuela" Nota de contenido :
-No podemos ofrecer muchos servicios, pero si calidad.
-Comunicar ideas y generar afectos.
-La poesía y la educación de los sentimientos.
-Crear vínculos.
-Familias orgullosas de su centro.
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 12 (Nov.-Dic. 2007) . - p. 82-85[Artículo] Cuando hablan las emociones [texto impreso] / Gena Borrajo, Autor . - 2007 . - p. 82-85.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia] > No. 12 (Nov.-Dic. 2007) . - p. 82-85
Materias : EMOCIONES
EMOCIONES Y COGNICIÓN
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOS
RELACIONES HUMANAS
RELACIÓN EDUCATIVA
EDUCACION-ESPAÑAResumen : "En el CEIP José Cornide Saavedra, de A Coruña, todas las acciones y experiencias están orientadas a la educación de los sentimientos. Para el profesorado es muy importante que los alumnos y las alumnas consigan un buen ajuste personal, aprenden a relacionarse de manera gratificante y se apasionen por su trabajo. Con estas finalidades se programan las actividades y se amplían las relaciones más allá de la escuela" Nota de contenido :
-No podemos ofrecer muchos servicios, pero si calidad.
-Comunicar ideas y generar afectos.
-La poesía y la educación de los sentimientos.
-Crear vínculos.
-Familias orgullosas de su centro.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16914 No. 12 Nov.-Dic. 2007 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Didáctica crítica de las emociones de veergüenza y compasión en niños y niñas en situación de desplazamiento desde la perspectiva de las capacidades humanas / Martha Gilma Bernal Carlo en Actualidades Pedagógicas, No. 59 (Enero-Junio 2012)
[Artículo]
Título : Didáctica crítica de las emociones de veergüenza y compasión en niños y niñas en situación de desplazamiento desde la perspectiva de las capacidades humanas Tipo de documento : texto impreso Autores : Martha Gilma Bernal Carlo, Autor ; Juan Carlos Rodríguez Muñoz, Autor ; Iván Salazar Martínez, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 161-170 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : CAPACIDADES HUMANAS
DIDÁCTICA CRÍTICA
EMOCIONES
EMOCIONES Y COGNICIÓNResumen : "El proyecto surge ante las circunstancias que afectan a la escuela por el conflicto interno colombiano. Al respecto, el desplazamiento forzado es una de las situaciones que tienen mayor incidencia en la escuela. El enfoque de capacidades, planteado por Martha Nussbaum, iluminó la necesidad de atender, a partir de la pedagogía, las situaciones de vulnerabilidad de los niños y niñas parte de la población desplazada. El compromiso radica en posibilitar el desarrollo de los infantes, a partir de la capacidad humana de la emoción, como una condición que permite el ejercicio de los derechos humanos. La didáctica crítica, propuesta por Martín Rodríguez Rojo, se convirtió para la investigación en la estrategia que posibilitó identificar las manifestaciones de vergüenza y compasión." Nota de contenido :
-Contexto de comprensión del desplazamiento.
-Didáctica critica y enfoque de capacidades.
-Metodología y resultados.
-Propuesta didáctica.
-Conclusiones.
in Actualidades Pedagógicas > No. 59 (Enero-Junio 2012) . - p. 161-170[Artículo] Didáctica crítica de las emociones de veergüenza y compasión en niños y niñas en situación de desplazamiento desde la perspectiva de las capacidades humanas [texto impreso] / Martha Gilma Bernal Carlo, Autor ; Juan Carlos Rodríguez Muñoz, Autor ; Iván Salazar Martínez, Autor . - 2015 . - p. 161-170.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 59 (Enero-Junio 2012) . - p. 161-170
Materias : CAPACIDADES HUMANAS
DIDÁCTICA CRÍTICA
EMOCIONES
EMOCIONES Y COGNICIÓNResumen : "El proyecto surge ante las circunstancias que afectan a la escuela por el conflicto interno colombiano. Al respecto, el desplazamiento forzado es una de las situaciones que tienen mayor incidencia en la escuela. El enfoque de capacidades, planteado por Martha Nussbaum, iluminó la necesidad de atender, a partir de la pedagogía, las situaciones de vulnerabilidad de los niños y niñas parte de la población desplazada. El compromiso radica en posibilitar el desarrollo de los infantes, a partir de la capacidad humana de la emoción, como una condición que permite el ejercicio de los derechos humanos. La didáctica crítica, propuesta por Martín Rodríguez Rojo, se convirtió para la investigación en la estrategia que posibilitó identificar las manifestaciones de vergüenza y compasión." Nota de contenido :
-Contexto de comprensión del desplazamiento.
-Didáctica critica y enfoque de capacidades.
-Metodología y resultados.
-Propuesta didáctica.
-Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26820 No. 59 Ene.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Educación emocional: diez razones para una propuesta / Antonio Sánchez Román en Cuadernos de Pedagogía, No. 452 (Enero, 2015)
PermalinkLa educación de las emociones en la comunidad de indagación / Ann Margaret Sharp en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 21 (Jun.-Jul. 2006)
PermalinkEmoción-arte / Fernando Alonso Pasero en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 13 (Enero 2008)
PermalinkPermalinkQué lugar ocupan la acción y la expresión espontánea de los niños y las niñas en la escuela? / Lidia Estebán Ruíz en Aula de Innovación Educativa, No. 259 (Marzo 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkVivenciar la música a través del cuerpo / Gabriela Berdes en Cuadernos de pedagogia [Edicion para Colombia], No. 9 (Jun.-Jul. 2007)
PermalinkPermalink