
COMPETENCIA LITERARIA
Documentos disponibles en esta categoría (7)



Los arquetipos universales. Una propuesta para fomentar la reflexión en la clase de lengua / Juan Carlos Palanco Malondra en Textos: Didática de la lengua y de la literatura, No. 76 (Abril-Junio 2018)
![]()
[Artículo]
Título : Los arquetipos universales. Una propuesta para fomentar la reflexión en la clase de lengua Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan Carlos Palanco Malondra, Autor ; Maria Gené Gil, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : pag. 55-60 Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA LITERARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PENSAMIENTO CRITICOResumen : "Los mecanismos para fomentar el espíritu crítico de los alumnos de educación secundaria no siempre están claros. Para acostumbrar a los adolescentes a plantearse preguntas con cada acto comunicativo, compartimos una experiencia basada en relacionar una lista de arquetipos universalmente reconocibles con algunos aspectos concretos de una popular película infantil y de obras literarias medievales. Las razones que permiten establecer cada analogía han acarreado la reflexión que estamos buscando." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 76 (Abril-Junio 2018) . - pag. 55-60[Artículo] Los arquetipos universales. Una propuesta para fomentar la reflexión en la clase de lengua [texto impreso] / Juan Carlos Palanco Malondra, Autor ; Maria Gené Gil, Autor . - 2017 . - pag. 55-60.
Idioma : Español (spa)
in Textos: Didática de la lengua y de la literatura > No. 76 (Abril-Junio 2018) . - pag. 55-60
Materias : COMPETENCIA LITERARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PENSAMIENTO CRITICOResumen : "Los mecanismos para fomentar el espíritu crítico de los alumnos de educación secundaria no siempre están claros. Para acostumbrar a los adolescentes a plantearse preguntas con cada acto comunicativo, compartimos una experiencia basada en relacionar una lista de arquetipos universalmente reconocibles con algunos aspectos concretos de una popular película infantil y de obras literarias medievales. Las razones que permiten establecer cada analogía han acarreado la reflexión que estamos buscando." Tomado de la revista En línea : http://textos.grao.com Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28581 No. 76 Abr-Jun 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Cincuenta cosas que hay que saber sobre literatura Tipo de documento : texto impreso Autores : John Sutherland, Autor ISBN/ISSN/DL : 978-958-42-4913-5 Nota general : Incluye glosario, índice y respuestas Idioma : Español (spa) Materias : LITERATURA
LITERATURA-TEORÍA
COMPETENCIA LITERARIA
CRÍTICA LITERARIA
FIGURAS LITERARIAS
TEXTO LITERARIO
GÉNEROS LITERARIOSClasificación: H4 Resumen : "Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las teorías literarias les resultan oscuros, incluso antipáticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como ?narración? o ?género? a la hora de enfrentarnos a la página en blanco? Sin duda alguna. Si se exponen de manera amena y con ejemplos estimulantes, las teorías sobre la literatura permiten sacar todo el provecho a nuestra experiencia como lectores, y nos facilitan la tarea de escribir. El popular autor y crítico John Sutherland muestra cuáles son los grandes temas literarios y las formas en que han sido tratados a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se acerca a las problemáticas de los autores actuales, y explica con sencillez las teorías críticas en boga. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Cuestiones básicas.
1. Mimesis; 2. Ambigüedad; 3. Hermenéutica; 4. El clásico; 5. Intencionalidad; 6. La falacia efectiva; 7. Narrativa/historia; 8. Épica; 9. Lírica/prosodia; 10. Gótico; 11. La paradoja de la traducción.
Maquinaría: cómo funciona.
12. Cultura; 13. El medio; 14. Base/Superestructura; 15. El canon; 16. El género; 17. El cierre; 18. El cambio de paradigma; 19. Propiedad; 20. Autoridad Crítica; 21. Estilo.
Recursos literarios.
22. Alegoría; 23. Ironía; 24. La imagen; 25. Alusión; 26. Extrañamiento; 27. Bricolaje; 28. Metaficción; 29. La sensación de realidad.
Nuevas ideas.
30. Estructuralismo; 31. Deconstrucción; 32. Textualidad; 33. Textualidad; 34. Posmodernismo; 35. Heteroglosia; 36. Nuevo historicismo; 37. Poscoloniamismo; 38. Semiología; 39. Teoría de la recepción; 40. Política sexual.
Crímenes universales.
41. El plagio; 42. Obscenidad; 43. Difamación; 44. Blasfemia; 45. Permisividad; 46. Mentiras literarias; 47. "Negros".
Futuros literarios.
48. Fanfic; 49. El e-book; Inundación literaria.Cincuenta cosas que hay que saber sobre literatura [texto impreso] / John Sutherland, Autor . - [s.d.].
ISBN : 978-958-42-4913-5
Incluye glosario, índice y respuestas
Idioma : Español (spa)
Materias : LITERATURA
LITERATURA-TEORÍA
COMPETENCIA LITERARIA
CRÍTICA LITERARIA
FIGURAS LITERARIAS
TEXTO LITERARIO
GÉNEROS LITERARIOSClasificación: H4 Resumen : "Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las teorías literarias les resultan oscuros, incluso antipáticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como ?narración? o ?género? a la hora de enfrentarnos a la página en blanco? Sin duda alguna. Si se exponen de manera amena y con ejemplos estimulantes, las teorías sobre la literatura permiten sacar todo el provecho a nuestra experiencia como lectores, y nos facilitan la tarea de escribir. El popular autor y crítico John Sutherland muestra cuáles son los grandes temas literarios y las formas en que han sido tratados a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se acerca a las problemáticas de los autores actuales, y explica con sencillez las teorías críticas en boga. Tomado de la fuente." Nota de contenido : Introducción.
Cuestiones básicas.
1. Mimesis; 2. Ambigüedad; 3. Hermenéutica; 4. El clásico; 5. Intencionalidad; 6. La falacia efectiva; 7. Narrativa/historia; 8. Épica; 9. Lírica/prosodia; 10. Gótico; 11. La paradoja de la traducción.
Maquinaría: cómo funciona.
12. Cultura; 13. El medio; 14. Base/Superestructura; 15. El canon; 16. El género; 17. El cierre; 18. El cambio de paradigma; 19. Propiedad; 20. Autoridad Crítica; 21. Estilo.
Recursos literarios.
22. Alegoría; 23. Ironía; 24. La imagen; 25. Alusión; 26. Extrañamiento; 27. Bricolaje; 28. Metaficción; 29. La sensación de realidad.
Nuevas ideas.
30. Estructuralismo; 31. Deconstrucción; 32. Textualidad; 33. Textualidad; 34. Posmodernismo; 35. Heteroglosia; 36. Nuevo historicismo; 37. Poscoloniamismo; 38. Semiología; 39. Teoría de la recepción; 40. Política sexual.
Crímenes universales.
41. El plagio; 42. Obscenidad; 43. Difamación; 44. Blasfemia; 45. Permisividad; 46. Mentiras literarias; 47. "Negros".
Futuros literarios.
48. Fanfic; 49. El e-book; Inundación literaria.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28370 LH4 08683 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible
Título : Didáctica de la literatura Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Delia Vivante Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Magisterio del Rio de la Plata Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : 304 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-550-315-5 Idioma : Español (spa) Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
COMPETENCIA LITERARIA
LITERATURAClasificación: D8 Didáctica de la literatura [texto impreso] / Maria Delia Vivante . - Buenos Aires [Argentina] : Magisterio del Rio de la Plata, 2006 . - 304 p.
ISBN : 978-950-550-315-5
Idioma : Español (spa)
Materias : DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
COMPETENCIA LITERARIA
LITERATURAClasificación: D8 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20312 LD8 05516 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible La didáctica de la pronunciación del español medieval como cauce para el desarrollo de la competencia literaria en la etapa de Bachillerato / Santiago Vicente Llavata en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016)
![]()
[Artículo]
Título : La didáctica de la pronunciación del español medieval como cauce para el desarrollo de la competencia literaria en la etapa de Bachillerato Tipo de documento : documento electrónico Autores : Santiago Vicente Llavata, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 307-321 Nota general : La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación Idioma : Español (spa) Materias : PROMOCIÓN DE LA LECTURA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA LITERARIA
DIDÁCTICA DE LA PRONUNCIACIÓNResumen : Las últimas aportaciones metodológicas en el desarrollo de la competencia literaria señalan el acercamiento directo a los textos y a su interpretación literaria a partir de experiencias lectoras personales como los cauces más sobresalientes a la hora de promover la lectura en el ámbito de la educación. Partiendo, pues, de estas premisas teóricas, este estudio pretende contribuir al desarrollo de la competencia literaria mediante la reflexión teórica en torno a la didáctica de la pronunciación del español medieval en Bachillerato. Para ello, se propone una secuencia didáctica basada en el recurso electrónico HISPROCAST (Historia de la pronunciación de la lengua castellana). Con ello se persigue ofrecer un camino metodológico inédito en el marco de las enseñanzas de Bachillerato referido al desarrollo de la competencia literaria.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/54093/49483En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico :
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016) . - p. 307-321[Artículo] La didáctica de la pronunciación del español medieval como cauce para el desarrollo de la competencia literaria en la etapa de Bachillerato [documento electrónico] / Santiago Vicente Llavata, Autor . - 2018 . - p. 307-321.
La Revista: Didáctica. Lengua y Literatura es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a su disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación
Idioma : Español (spa)
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 28/2016 (Ene-Dic. 2016) . - p. 307-321
Materias : PROMOCIÓN DE LA LECTURA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA LITERARIA
DIDÁCTICA DE LA PRONUNCIACIÓNResumen : Las últimas aportaciones metodológicas en el desarrollo de la competencia literaria señalan el acercamiento directo a los textos y a su interpretación literaria a partir de experiencias lectoras personales como los cauces más sobresalientes a la hora de promover la lectura en el ámbito de la educación. Partiendo, pues, de estas premisas teóricas, este estudio pretende contribuir al desarrollo de la competencia literaria mediante la reflexión teórica en torno a la didáctica de la pronunciación del español medieval en Bachillerato. Para ello, se propone una secuencia didáctica basada en el recurso electrónico HISPROCAST (Historia de la pronunciación de la lengua castellana). Con ello se persigue ofrecer un camino metodológico inédito en el marco de las enseñanzas de Bachillerato referido al desarrollo de la competencia literaria.
Tomado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/54093/49483En línea : https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive Formato del recurso electrónico : Hacia la formación de la competencia literaria / Hector Perez Grajales en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 56 (May.-Jun. 2012)
[Artículo]
Título : Hacia la formación de la competencia literaria Tipo de documento : texto impreso Autores : Hector Perez Grajales, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 84-86 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : COMPETENCIA LITERARIA
HÁBITOS DE LECTURA
FOMENTO DE LA LECTURA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
LIBROS Y LECTURAResumen : "Este artículo es producto de la revisión bibliográfica y de la experiencia docente fruto de un recorrido en la enseñanza del español y la literatura en varios colegios y universidades del país. Se refiere al desarrollo de la competencia literaria y la formación del hábito lector, tan útiles en esta sociedad informatizada dominada por el hedonismo y el facilismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Reseña histórica.
Competencia literaria.
Desarrollo de la competencia literaria.
Propuesta para la formación de la competencia literaria.
Metodología.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 84-86[Artículo] Hacia la formación de la competencia literaria [texto impreso] / Hector Perez Grajales, Autor . - 2012 . - p. 84-86.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 56 (May.-Jun. 2012) . - p. 84-86
Materias : COMPETENCIA LITERARIA
HÁBITOS DE LECTURA
FOMENTO DE LA LECTURA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
LIBROS Y LECTURAResumen : "Este artículo es producto de la revisión bibliográfica y de la experiencia docente fruto de un recorrido en la enseñanza del español y la literatura en varios colegios y universidades del país. Se refiere al desarrollo de la competencia literaria y la formación del hábito lector, tan útiles en esta sociedad informatizada dominada por el hedonismo y el facilismo. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Reseña histórica.
Competencia literaria.
Desarrollo de la competencia literaria.
Propuesta para la formación de la competencia literaria.
Metodología.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 23411 No. 56 May.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Taller de Escritura Creativa para el desarrollo de la Competencia Literaria en Brasil / Julia Haba Osca en Didáctica. Lengua y Literatura, No. 27/2015 (Ene-Dic. 2015)
![]()
PermalinkLos textos ficcionales orales un medio para el desarrollo de la escritura en la escuela / Aura González Serrano en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 43 (Mar.-Abril. 2010)
Permalink