
JUEGO DE ROLES
Documentos disponibles en esta categoría (12)



[Artículo]
Título : Abrimos el restaurante Tipo de documento : texto impreso Autores : Mari Carmen Díez Navarro, Autor Fecha de publicación : 2004 Artículo en la página : p. 19-23 Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
RESTAURANTE
EDUCACION-ESPAÑA
JUEGO DE ROLESNota de contenido :
-Nace un interés colectivo.
-Abrir el tema.
-Bautizamos nuestro restaurante.
-La inaguración.
-La propina.
-Ecos en el piso de abajo.
Cuchillos peligrosos.
Equilibrios inestables.
Pequeñas frustraciones.
Comportamientos variables.
Ascos.
Concomitancias.
Y otras "menudencias".
-¿Trabajo o juego?
in Cuadernos de Pedagogía > No. 331 (Enero, 2004) . - p. 19-23[Artículo] Abrimos el restaurante [texto impreso] / Mari Carmen Díez Navarro, Autor . - 2004 . - p. 19-23.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Pedagogía > No. 331 (Enero, 2004) . - p. 19-23
Materias : EDUCACIÓN INFANTIL-ESPAÑA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
RESTAURANTE
EDUCACION-ESPAÑA
JUEGO DE ROLESNota de contenido :
-Nace un interés colectivo.
-Abrir el tema.
-Bautizamos nuestro restaurante.
-La inaguración.
-La propina.
-Ecos en el piso de abajo.
Cuchillos peligrosos.
Equilibrios inestables.
Pequeñas frustraciones.
Comportamientos variables.
Ascos.
Concomitancias.
Y otras "menudencias".
-¿Trabajo o juego?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07716 No. 331 Enero 2004 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Aprender cooperando, aprender jugando / Aurora Merina Cortés en Aula de Innovación Educativa, No. 268 (Enero 2018)
[Artículo]
Título : Aprender cooperando, aprender jugando Tipo de documento : texto impreso Autores : Aurora Merina Cortés, Autor ; Majuelo Rueda, Autor Fecha de publicación : 2018 Artículo en la página : p. 27-32 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
JUEGO DE ROLESResumen : "Eros, alumno de 8 años, explicó hace poco en una entrevista para la radio1 cómo aprende en nuestro colegio: "Cuando trabajo con mis compis me siento bien porque yo ayudo a los demás y ellos me ayudan". En este artículo queremos profundizar en nuestra experiencia referente a la metodología del aprendizaje cooperativo. Os contamos cómo la implantamos en 1° de primaria, aunque puede utilizarse en otros cursos, y también presentamos algunos ejemplos de actividades cooperativas para el área de lengua. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El proceso de implantación.
Formación de grupos.
Disposición de equipos y materiales en el aula.
Acuerdo de normas y reglas.
Generación de roles.
El trabajo de las destrezas cooperativas.
El fomento de la cohesión del grupo.
Actividades de lengua realizadas con técnicas cooperativas.
Mi nombre, tu nombre.
Presentación de las letras.
Proyecto agenda.
Dictados en pareja.
Libro de las letras.
Memories.
Taxi de sinónimos y antónimos.
Rincones de juego.
El motivo que nos impulsa en nuestro proyecto.
in Aula de Innovación Educativa > No. 268 (Enero 2018) . - p. 27-32[Artículo] Aprender cooperando, aprender jugando [texto impreso] / Aurora Merina Cortés, Autor ; Majuelo Rueda, Autor . - 2018 . - p. 27-32.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in Aula de Innovación Educativa > No. 268 (Enero 2018) . - p. 27-32
Materias : EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR-ESPAÑA
APRENDIZAJE COOPERATIVO
JUEGO DE ROLESResumen : "Eros, alumno de 8 años, explicó hace poco en una entrevista para la radio1 cómo aprende en nuestro colegio: "Cuando trabajo con mis compis me siento bien porque yo ayudo a los demás y ellos me ayudan". En este artículo queremos profundizar en nuestra experiencia referente a la metodología del aprendizaje cooperativo. Os contamos cómo la implantamos en 1° de primaria, aunque puede utilizarse en otros cursos, y también presentamos algunos ejemplos de actividades cooperativas para el área de lengua. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El proceso de implantación.
Formación de grupos.
Disposición de equipos y materiales en el aula.
Acuerdo de normas y reglas.
Generación de roles.
El trabajo de las destrezas cooperativas.
El fomento de la cohesión del grupo.
Actividades de lengua realizadas con técnicas cooperativas.
Mi nombre, tu nombre.
Presentación de las letras.
Proyecto agenda.
Dictados en pareja.
Libro de las letras.
Memories.
Taxi de sinónimos y antónimos.
Rincones de juego.
El motivo que nos impulsa en nuestro proyecto.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28819 No. 268 Enero 2018 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Qué es la gamificación y el ABJ? / Francisco José Ayén Sánchez en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
[Artículo]
Título : Qué es la gamificación y el ABJ? Tipo de documento : texto impreso Autores : Francisco José Ayén Sánchez, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 7-15 Nota general : Incluye notas y referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : ABJ (APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS)
GAMIFICACIÓN
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
JUEGO DE ROLESResumen : "La «gamificación» es la aplicación de técnicas propias de los juegos en ambientes no lúdicos, como las empresas o la educación. Por su parte, el aprendizaje basado en juegos (ABJ) es el uso de juegos para aprender unos contenidos didácticos. La diferencia es sutil, pero en ambos casos se pretende generar en el alumnado las mismas emociones y sentimientos que sienten con los juegos. Este artículo analiza los elementos más característicos de estas dinámicas, abordando también algunos de los errores que se suelen cometer. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
¿Por qué se gamifica?
¿Qué y cómo gamificar?
-Los puntos.
-Las insignias, medallas digitales o trofeos (badges).
-Los premios, recompensas, bonos, tesoros o privilegios.
-El ranking dinámico (leaderboards).
-Los niveles (leveles).
-La curva de dificultad (difficulty curve).
-Roles o personajes.
-Elige tu propiuas historia (Choose your own adventure).
-Adaptación a los diferentes tipos de jugadores (players)
-La historia (storytelling).
-La estética.
¿qué errores se suelen cometer?
-Disolución de los contenidos.
-Déficit de diversión.
-Distorsión de los contenidos.
-Distorsión de los tiempos.
-Distorsión de le evaluación.
¿Cómo programar?
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 7-15[Artículo] Qué es la gamificación y el ABJ? [texto impreso] / Francisco José Ayén Sánchez, Autor . - 2017 . - p. 7-15.
Incluye notas y referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 7-15
Materias : ABJ (APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS)
GAMIFICACIÓN
MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN
JUEGO DE ROLESResumen : "La «gamificación» es la aplicación de técnicas propias de los juegos en ambientes no lúdicos, como las empresas o la educación. Por su parte, el aprendizaje basado en juegos (ABJ) es el uso de juegos para aprender unos contenidos didácticos. La diferencia es sutil, pero en ambos casos se pretende generar en el alumnado las mismas emociones y sentimientos que sienten con los juegos. Este artículo analiza los elementos más característicos de estas dinámicas, abordando también algunos de los errores que se suelen cometer. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
¿Por qué se gamifica?
¿Qué y cómo gamificar?
-Los puntos.
-Las insignias, medallas digitales o trofeos (badges).
-Los premios, recompensas, bonos, tesoros o privilegios.
-El ranking dinámico (leaderboards).
-Los niveles (leveles).
-La curva de dificultad (difficulty curve).
-Roles o personajes.
-Elige tu propiuas historia (Choose your own adventure).
-Adaptación a los diferentes tipos de jugadores (players)
-La historia (storytelling).
-La estética.
¿qué errores se suelen cometer?
-Disolución de los contenidos.
-Déficit de diversión.
-Distorsión de los contenidos.
-Distorsión de los tiempos.
-Distorsión de le evaluación.
¿Cómo programar?Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28416 No. 86 Ene. - Mar. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21829 LD13 05965 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible El juego: creatividad y autodescubrimiento / Darío Español Solana en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
[Artículo]
Título : El juego: creatividad y autodescubrimiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Darío Español Solana, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 45-49 Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : GAMIFICACIÓN
VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
JUEGO DE ROLES
CREATIVIDAD
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESResumen : "Desde el Paleolítico, pasando por las primeras civilizaciones organizadas hasta la actualidad, el juego ha supuesto una pieza capital en la conformación de la personalidad del ser humano. De un tiempo a esta parte parecemos encontrarnos con un panorama que niega sus beneficios, debido quizás a la cantidad de obstáculos que hay que salvar a la hora de generar metodologías que tengan el juego como elemento vertebrador. Pero nada más lejos de la realidad. El juego, por su propia naturaleza, tiene la capacidad de ser permeable en manos del didacta, quien puede adaptarlo a sus intereses para permitir que éste sea una pieza clave en la didáctica de las ciencias sociales. El juego, en toda su amplitud y extensión, nos da las bases para crear metodologías basadas en la creatividad y el autodescubrimiento, dos conceptos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el siglo XXI. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las amplias posibilidades de gamificación en el aula.
Los juegos narrativos: sólo la punta del iceberg.
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 45-49[Artículo] El juego: creatividad y autodescubrimiento [texto impreso] / Darío Español Solana, Autor . - 2017 . - p. 45-49.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 86 (Enero-Marzo, 2017) . - p. 45-49
Materias : GAMIFICACIÓN
VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
JUEGO DE ROLES
CREATIVIDAD
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESResumen : "Desde el Paleolítico, pasando por las primeras civilizaciones organizadas hasta la actualidad, el juego ha supuesto una pieza capital en la conformación de la personalidad del ser humano. De un tiempo a esta parte parecemos encontrarnos con un panorama que niega sus beneficios, debido quizás a la cantidad de obstáculos que hay que salvar a la hora de generar metodologías que tengan el juego como elemento vertebrador. Pero nada más lejos de la realidad. El juego, por su propia naturaleza, tiene la capacidad de ser permeable en manos del didacta, quien puede adaptarlo a sus intereses para permitir que éste sea una pieza clave en la didáctica de las ciencias sociales. El juego, en toda su amplitud y extensión, nos da las bases para crear metodologías basadas en la creatividad y el autodescubrimiento, dos conceptos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el siglo XXI. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Las amplias posibilidades de gamificación en el aula.
Los juegos narrativos: sólo la punta del iceberg.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28416 No. 86 Ene. - Mar. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible El juego de rol como estrategia para enseñar a argumentar en ciencias: la visión de maestros en formación inicial / Pedro Juárez González en Aula de Innovación Educativa, No. 287 (Octubre 2019)
PermalinkJuegos de rol: pautas para su uso en clase / Ignacio Maté Puig en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 86 (Enero-Marzo, 2017)
PermalinkLos juegos de rol: una alternativa experiencial para los procesos educativos / Jaime Hernando Sarmiento Lozano en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 34 (Ago.-Sep. 2008)
PermalinkJugar a las tiendas en la clase de educación infantil / Sonia Antequera Reyes en Cuadernos de Pedagogía, No. 485 (Enero, 2018)
PermalinkUna propuesta para la prevención del bullying a través del juego temático de roles / Daniel Rosas Álvarez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 69 (Jul. - Ago. 2014)
PermalinkUna simulación de las cortes de Cádiz en clase: aprendiendo valores democráticos con la historia de España / Alberto Andrés Aguirre en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 84 (Julio-Septiembre 2016)
PermalinkYo, laberinto : juegos de rol / Sandra Patricia Ordóñez Castro en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 6 (Dic.-Ene. 2003-2004)
Permalink