Inicio
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (583)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
La abuela de Pitágoras / Bruno D'Amore (2024)
Título : La abuela de Pitágoras : la verdad de la invención de las matemáticas explicada a los incrédulos Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruno D'Amore, Autor ; Martha Isabel Fandiño Pinilla, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 2024 Colección: Aula Alegre Número de páginas: 172 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-1476-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: MATEMÁTICAS-HISTORIA
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICOSClasificación: D2 Resumen: ¿Quién dijo que no se puede bromear con la matemática? ¿Quién nos impide pensar que el teorema de Pitágoras no por el gran matemático de Samos sino por su adorada abuela? ¿Por qué no imaginarnos que el Teorema de Tales se relaciona con dos gemelitos inquietos? O, quizá, ¿que uno de los axiomas de Peano surgió mientras reflexionaba sobre los gastos de su empleada doméstica? O ¿Que el eje de ordenadas fue añadido al eje de abscisas y no por la brillante intuición de Descartes sino por un sacerdote que lo reprendía por libertino? ¿Por qué no?
(De la introducción de los autores)
La “fábula” es constante: el gran matemático se enfrentó a un problema el cual, a pesar de sus conocimientos, lo desorientaba. Después sucedió algo casual, por el azar: la intervención de un segundo personaje, la mayoría de las veces es pura fantasía, que en su “ignorancia” le da la solución involuntariamente. Entonces, la abuela de Pitágoras, la abuela de Arquímedes, …, la empleada doméstica de Peano son los verdaderos portadores “inocentes” (inconscientes) de la “verdad”. Las historias fluyen agradablemente, pero finalmente son falsas: cuentos de hadas.
¿Cuál es la ventaja pedagógica? Que los estudiantes no se olvidarán jamás de la abuela de Pitágoras que tejió los cuadrados de los catetos y la hipotenusa. El gran resultado educativo: de los veintitrés muchachos que se mantuvieron (quitándome a mí y al hipercrítico) asociarán para siempre a Pitágoras con su Teorema.
(Del prefacio de Maurizio Matteuzzi)Nota de contenido: Los hechos
La abuela de Pitágoras
La hermana de Arquímedes
El tío de Euclides
La Hipatia y el monje
Gaetana y el mendigo
El esclavo y Eudoxo
Tales y los gemelos
Descartes, la lujuria y el sacerdote
La esposa de Euler
El ama de llaves de Peano
Los personajes
Pitágoras
Arquímedes
Euclides
Hipatia
María Gaetana Agnesi
Eudoxo
Tales de Mileto
René Descartes
Leonhard Euler
Giuseppe PeanoLa abuela de Pitágoras : la verdad de la invención de las matemáticas explicada a los incrédulos [texto impreso] / Bruno D'Amore, Autor ; Martha Isabel Fandiño Pinilla, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2024 . - 172 p. : il.. - (Aula Alegre) .
ISBN : 978-958-20-1476-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MATEMÁTICAS-HISTORIA
MATEMÁTICAS-ENSEÑANZA
FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICOSClasificación: D2 Resumen: ¿Quién dijo que no se puede bromear con la matemática? ¿Quién nos impide pensar que el teorema de Pitágoras no por el gran matemático de Samos sino por su adorada abuela? ¿Por qué no imaginarnos que el Teorema de Tales se relaciona con dos gemelitos inquietos? O, quizá, ¿que uno de los axiomas de Peano surgió mientras reflexionaba sobre los gastos de su empleada doméstica? O ¿Que el eje de ordenadas fue añadido al eje de abscisas y no por la brillante intuición de Descartes sino por un sacerdote que lo reprendía por libertino? ¿Por qué no?
(De la introducción de los autores)
La “fábula” es constante: el gran matemático se enfrentó a un problema el cual, a pesar de sus conocimientos, lo desorientaba. Después sucedió algo casual, por el azar: la intervención de un segundo personaje, la mayoría de las veces es pura fantasía, que en su “ignorancia” le da la solución involuntariamente. Entonces, la abuela de Pitágoras, la abuela de Arquímedes, …, la empleada doméstica de Peano son los verdaderos portadores “inocentes” (inconscientes) de la “verdad”. Las historias fluyen agradablemente, pero finalmente son falsas: cuentos de hadas.
¿Cuál es la ventaja pedagógica? Que los estudiantes no se olvidarán jamás de la abuela de Pitágoras que tejió los cuadrados de los catetos y la hipotenusa. El gran resultado educativo: de los veintitrés muchachos que se mantuvieron (quitándome a mí y al hipercrítico) asociarán para siempre a Pitágoras con su Teorema.
(Del prefacio de Maurizio Matteuzzi)Nota de contenido: Los hechos
La abuela de Pitágoras
La hermana de Arquímedes
El tío de Euclides
La Hipatia y el monje
Gaetana y el mendigo
El esclavo y Eudoxo
Tales y los gemelos
Descartes, la lujuria y el sacerdote
La esposa de Euler
El ama de llaves de Peano
Los personajes
Pitágoras
Arquímedes
Euclides
Hipatia
María Gaetana Agnesi
Eudoxo
Tales de Mileto
René Descartes
Leonhard Euler
Giuseppe PeanoReserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30543 LD2 09983 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Archivo Vertical En préstamo hasta 22/02/2025 Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza : una disciplina conceptual y metodologicamente fundamentada / Adriana Patricia Gallego Torres (2006)
Título : Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza : una disciplina conceptual y metodologicamente fundamentada Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Patricia Gallego Torres ; Romulo Gallego Badillo Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 2006 Colección: Didacticas Número de páginas: 204 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0863-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: MÉTODO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
MALLA CURRICULAR
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICAClasificación: D3 Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza : una disciplina conceptual y metodologicamente fundamentada [texto impreso] / Adriana Patricia Gallego Torres ; Romulo Gallego Badillo . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2006 . - 204 p. - (Didacticas) .
ISBN : 978-958-20-0863-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MÉTODO CIENTÍFICO
APRENDIZAJE
MALLA CURRICULAR
MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL
FORMACIÓN DOCENTE
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
DIDÁCTICAClasificación: D3 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14706 LD3 04232 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Acerca del exilio de la condición humana: desafíos para la educación y el trabajo social / Adalberto Dias de Carvalho (c2012, 2016)
Título : Acerca del exilio de la condición humana: desafíos para la educación y el trabajo social Otro título : Antropología da exclusao ou o exilio da condicao humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Adalberto Dias de Carvalho, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: c2012, 2016 Colección: Pedagogías criticas Número de páginas: 221 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-1212-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: PEDAGOGÍA CRITICA
MARGINADOS SOCIALES-EDUCACIÓN-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
MARGINADOS SOCIALES-ASISTENCIA SOCIAL-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen: "Este libro es un ensayo sobre la necesidad, en educación y en trabajo social, de adoptar un cambio estratégico de paradigma hacia los que deberían ser los objetivos de todo proyecto que concierna la formación y la ayuda a las personas, bien sean niños y jóvenes escolarizados o personas en situación de ruptura inminente o de exclusión efectiva. En todos los casos, se trata de comprender que la realización, así como la reorganización de los itinerarios de vida, exigen la capacidad de afrontar los riesgos, las fases indefinidas, las mutaciones, las fluctuaciones, etc., que no tienen nada que ver con la rigidez de los principios abstractos, ni con la consistencia de las prácticas estables, ni con la seguridad de los comportamientos acordados. “Es el margen el que sostiene la página”, esta es la expresión que un día Jean-Luc Goddard escribió y que Philippe Meirieu retomó para ilustrar la importancia que las conductas escolares perturbadoras, al margen de la educación, pueden tener para la comprensión y la concepción de intervenciones educativas" Nota de contenido:
Prólogo.
Introducción.
• Itinerancia antropológica y alteridad.
• Itinerancia, educación y trabajo social.
• Paradigmas científicos y programas políticos.
• Una revolución antropológica profunda.
• Nuevos referentes de los derechos humanos.
• Un nuevo marco ético.
• El carácter ambiguo de la humanidad como criterio del humano.
• Experiencias de sufrimiento y perplejidades antropológicas.
La experiencia de los límites y la búsqueda de sentido.
• Emergencias contemporáneas de la problemática de los límites.
• La educación y los umbrales de tolerancia.
• La irrupción epistemológica contemporánea del acontecimiento.
• La experiencia humana de los límites.
• Alteridad y humanidad.
• Fronteras, límites y umbrales.
• Ciudadanía y vulnerabilidad humana.
• El sentido antropológico de la intimidad.
• Itinerancia antropológica y construcción del sentido.
• Infancia, educabilidad y perfectibilidad.
• De la vejez como estigma, a la vejez como misterio antropológico.
• Mesura y desmesura de la fragilidad humana.
• Humanidad versus deshumanidad.
• De la exclusión inclusiva a la inclusión a partir de la exclusión.
• Una antropología de los límites.
• El aporte de Heidegger a la crítica del humanismo.
• La configuración crítica del sujeto de la modernidad: Montaigne y Pascal.
• De la ideología filosófica a la filosofía crítica del sujeto. • De Kant a Hegel: La evolución de la problemática de la finitud.
• De la crítica de la metafísica de la subjetividad a la finitud fundamental del hombre.
• El surgimiento del Estado moderno como respuesta a los riesgos de la finitud humana.
• Soledad, solidaridad y comunitarismo.
• Soledad: en búsqueda de una definición.
• La problematización y la dilematización como referentes metodológicos.
Referentes de la metodología.
• Conclusión.Acerca del exilio de la condición humana: desafíos para la educación y el trabajo social = Antropología da exclusao ou o exilio da condicao humana [texto impreso] / Adalberto Dias de Carvalho, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, c2012, 2016 . - 221 p. - (Pedagogías criticas) .
ISBN : 978-958-20-1212-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PEDAGOGÍA CRITICA
MARGINADOS SOCIALES-EDUCACIÓN-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
MARGINADOS SOCIALES-ASISTENCIA SOCIAL-ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNClasificación: P1 Resumen: "Este libro es un ensayo sobre la necesidad, en educación y en trabajo social, de adoptar un cambio estratégico de paradigma hacia los que deberían ser los objetivos de todo proyecto que concierna la formación y la ayuda a las personas, bien sean niños y jóvenes escolarizados o personas en situación de ruptura inminente o de exclusión efectiva. En todos los casos, se trata de comprender que la realización, así como la reorganización de los itinerarios de vida, exigen la capacidad de afrontar los riesgos, las fases indefinidas, las mutaciones, las fluctuaciones, etc., que no tienen nada que ver con la rigidez de los principios abstractos, ni con la consistencia de las prácticas estables, ni con la seguridad de los comportamientos acordados. “Es el margen el que sostiene la página”, esta es la expresión que un día Jean-Luc Goddard escribió y que Philippe Meirieu retomó para ilustrar la importancia que las conductas escolares perturbadoras, al margen de la educación, pueden tener para la comprensión y la concepción de intervenciones educativas" Nota de contenido:
Prólogo.
Introducción.
• Itinerancia antropológica y alteridad.
• Itinerancia, educación y trabajo social.
• Paradigmas científicos y programas políticos.
• Una revolución antropológica profunda.
• Nuevos referentes de los derechos humanos.
• Un nuevo marco ético.
• El carácter ambiguo de la humanidad como criterio del humano.
• Experiencias de sufrimiento y perplejidades antropológicas.
La experiencia de los límites y la búsqueda de sentido.
• Emergencias contemporáneas de la problemática de los límites.
• La educación y los umbrales de tolerancia.
• La irrupción epistemológica contemporánea del acontecimiento.
• La experiencia humana de los límites.
• Alteridad y humanidad.
• Fronteras, límites y umbrales.
• Ciudadanía y vulnerabilidad humana.
• El sentido antropológico de la intimidad.
• Itinerancia antropológica y construcción del sentido.
• Infancia, educabilidad y perfectibilidad.
• De la vejez como estigma, a la vejez como misterio antropológico.
• Mesura y desmesura de la fragilidad humana.
• Humanidad versus deshumanidad.
• De la exclusión inclusiva a la inclusión a partir de la exclusión.
• Una antropología de los límites.
• El aporte de Heidegger a la crítica del humanismo.
• La configuración crítica del sujeto de la modernidad: Montaigne y Pascal.
• De la ideología filosófica a la filosofía crítica del sujeto. • De Kant a Hegel: La evolución de la problemática de la finitud.
• De la crítica de la metafísica de la subjetividad a la finitud fundamental del hombre.
• El surgimiento del Estado moderno como respuesta a los riesgos de la finitud humana.
• Soledad, solidaridad y comunitarismo.
• Soledad: en búsqueda de una definición.
• La problematización y la dilematización como referentes metodológicos.
Referentes de la metodología.
• Conclusión.Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27149 LP1 08119 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Pedagogía Disponible Acreditación de los centros educativos : autoevaluación y autoregulación / Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas (2004)
Título : Acreditación de los centros educativos : autoevaluación y autoregulación Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas Editorial: Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 2004 Colección: Escuela transformadora Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0776-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: INSTITUCIONES EDUCATIVAS-EVALUACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-ACREDITACIÓN
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)Clasificación: E1 Acreditación de los centros educativos : autoevaluación y autoregulación [texto impreso] / Giovanni Marcelo Iafrancesco Villegas . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2004 . - 164 p. - (Escuela transformadora) .
ISBN : 978-958-20-0776-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INSTITUCIONES EDUCATIVAS-EVALUACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS-ACREDITACIÓN
ACREDITACIÓN (EDUCACIÓN)Clasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 09721 LE1 03171 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible Actualización en didáctica de las ciencias naturales y las matemáticas / Agustín Aduriz-Bravo (2002)Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106428 LD3 02672 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Didáctica Disponible Administración estratégica y calidad integral de las instituciones educativas / Celia Correa de Molina (2005)PermalinkAdministración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas / Cecilia Correa de Molina (1997)PermalinkAdministración de instituciones educativas : desde la perspectiva del PEI / Luzardo Penate Montes (1995)PermalinkAdministración y desarrollo de comunidades educativas : hacia un nuevo paradigma de organización escolar / Carlos Ordoñez Pachón (1997)PermalinkAgenda de trabajo del orientador. En centros educativos de educación infantil y primaria / Cecilia Carrera (2016)PermalinkAlteridad : ¿la (des)construcción del otro? : yo como objeto del sujeto que veo como objeto / Francisco Theodosiadis (2007)PermalinkEl analfabetismo funcional : un nuevo punto de partida / J. Osorio (1991)PermalinkAnimando a leer : técnicas para animar la lectura / Lizette Mantilla Sanchez (2008)PermalinkAntropología pedagógica : intelección, voluntad y afectividad / Fideligno de Jesús Niño Mesa (1998)PermalinkAportes del modelo psicolingüístico a la escritura / Julian Andres Martinez Gomez (2009)Permalink